Torreón DIF Torreón migrantes Agua Saludable Desaparecidos ola de calor

Obras públicas

Proponen rescate de calzada Abastos ¿Cuándo arranca la obra?

Proponen rescate de calzada Abastos ¿Cuándo arranca la obra?

Proponen rescate de calzada Abastos ¿Cuándo arranca la obra?

FABIOLA P. CANEDO

Proponen el rescate de camellones y banquetas en la calzada Abastos a través del proyecto “Torreón Ciudad Dorada”.

Se trata de una iniciativa ciudadana que el Colegio de Arquitectos arropó para la elaboración de un proyecto, mismo que se presentó ante las autoridades municipales, quienes finalmente serán los ejecutores de las obras.

Mario Talamás Murra, arquitecto encargado del proyecto, presentó un video donde se observa una gran cantidad de basura en los camellones, cables tirados, además de que hay mucho espacio entre las vialidades, lo que obliga a los peatones a correr para cruzar, sin ninguna seguridad, y significa un gran riesgo para personas en sillas de ruedas, así como ciclistas.

Indicó que se tuvo un análisis del sitio y con base en ello se hizo una propuesta, pues las banquetas y camellones están deteriorados, algunas aceras están obstruidas por vehículos estacionados, los árboles están enfermos o secos, hay ausencia de infraestructura ciclista y de cruces peatonales definidos, así como acumulación de basura.

Refirió que hay 45 árboles pero solamente 13% están saludables y los demás están enfermos, un 25% muertos, de acuerdo a un especialista en el tema. En la propuesta de paisajismo, se propone plantar Retamas (palo verde), que es una especie polinizadora, de bajo consumo de agua, y cuyas hojas son doradas, de ahí el nombre del proyecto.

En los puntos donde se acumula el agua, se colocarían pozos de absorción, la ciclovía sería parte de la banqueta y se dejarían los dos carriles de circulación y uno de estacionamiento.

Juan Adolfo von Bertrab, director de Obras Públicas en Torreón, estuvo presente durante la presentación de los arquitectos. El funcionario mencionó que el proyecto arrancaría en la primera semana de junio y se invierte un millón de pesos municipales. Aseguró que no se afecta al mercado de Abastos y que el proyecto fue entregado por el Colegio de profesionistas, para que pueda ser ejecutado por la autoridad.

Héctor Esparza, ambientalista e investigador, consideró que este proyecto significará un parteaguas, que marcará un antes y un después en función de la infraestructura verde en Torreón.

Mencionó que surgió como una iniciativa ciudadana y se presentó a las autoridades municipales la intención de rescatar un camellón, pero se les permitirá que se extienda a todos los ubicados en calzada Abastos, desde Ávila Camacho hasta Águila Nacional.

Yazmín Reyes, presidenta del Colegio de Arquitectos de La Laguna, celebró que los ciudadanos sean conscientes de la problemática en la ciudad y que se sumen a este tipo de propuestas, de ahí que este organismo apoyó la iniciativa a través de la elaboración del proyecto en el despacho de Mario Talamás, como parte del servicio social que se realiza.

Buscan que este proyecto sea un ejemplo a seguir 

El proyecto para el rescate de camellones de la calzada Abastos, cuenta con todo el apoyo y la coordinación del Municipio, a través de la Dirección de Obras Públicas, instancia con la cual se ha estado trabajando de la mano con el Colegio de Arquitectos de La Laguna, A.C., para hacer de la obra un ejemplo a seguir en los futuros desarrollos de la ciudad.

El titular de la dependencia, Juan Adolfo Von Bertrab Saracho, informó que éste fue uno de los temas que se abordó en la reunión que el pasado jueves sostuvo el alcalde, Román Alberto Cepeda González, e integrantes de su administración con los colegios de arquitectos, ingenieros civiles e ingenieros mecánicos, electricistas y electrónicos.

Recordó que desde el mes de marzo de este año, se iniciaron los trabajos para retirar el concreto de los camellones centrales de la calzada Abastos, en un tramo del bulevar Diagonal Reforma hasta unos metros antes de la calzada Ávila Camacho.

En ese tramo, de unos 400 metros de longitud, se retiraron varios árboles secos, prácticamente muertos  y que podrían representar un peligro para automovilistas y peatones si se llegaran a caer, para ser sustituidos por unos 70 ejemplares de diversas especies, entre palo verde, mezquites y siempre verde, entre otros.

"Más del 90 por ciento de los árboles tenían tuberculosis, araña roja y plaga, solamente algunos seis se encontraron en buen estado". 

Se retiró el concreto del camellón porque el proyecto considera la reforestación como principal elemento, dando uniformidad al emplear las mismas especies de árboles para una mejor imagen urbana.

Von Bertrab Saracho dijo que se pretende que este proyecto sea un ejemplo a seguir por parte de los desarrolladores, para que lo apliquen en sus futuros proyectos.

Algo similar, dijo, ha hecho la Dirección de Obras Públicas con la rehabilitación de los camellones de la avenida Juárez, que ya está concluida en el tramo del Diagonal Reforma a la calzada Cuauhtémoc, donde ya se puede apreciar más arbolado, la cordonería en buenas condiciones y con la seguridad peatonal requerida. 

El titular de la dependencia indicó finalmente que el alcalde, Román Alberto Cepeda González, se sumó desde un principio a la propuesta del Colegio de Arquitectos.

(Con información de Ma. Elena Holguín)

Leer más de Torreón

Escrito en: Obras públicas

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Proponen rescate de calzada Abastos ¿Cuándo arranca la obra?

Clasificados

ID: 2298616

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx