Durango

Presas de Durango

Presas de Durango, con los niveles más bajos en 10 años

Cierra 2023 con un almacenamiento del 51% en las 10 principales presas de Durango

La falta de lluvias principalmente los meses de junio, julio, agosto y septiembre, provocó niveles de almacenamiento bajos durante este año. (EL SIGLO DE DURANGO)

La falta de lluvias principalmente los meses de junio, julio, agosto y septiembre, provocó niveles de almacenamiento bajos durante este año. (EL SIGLO DE DURANGO)

SAÚL MALDONADO

El año 2023 terminó con un almacenamiento de presas del 51 por ciento en las 10 principales presas del estado de Durango, cinco presas están por abajo del 50 por ciento y dos con almacenamiento críticos.

El llenado de presas en la entidad no fue bueno el año pasado por la falta de lluvias principalmente los meses de junio, julio, agosto y septiembre lo que provocó que algunas de las 10 principales presas no alcanzaran al cierre del 2023, niveles de almacenamientos superiores al 20 por ciento.

Las cinco presas que al cerrar el año pasado presentaron niveles por abajo del 50 por ciento son la Santa Elena en el municipio de Súchil donde su nivel de llenado es de solo el 15.6 por ciento, el más bajo reflejado en la última década para esa presa.

También la Peña del Águila, ubicada en el municipio de Durango colindando con Canatlán, registró uno de los niveles más bajos de todo este siglo, solo superada por el 2012 que llegó al 15 por ciento, hoy en día, al cierre del 2023 el registro marcaba solo un 19.1 por ciento de llenado.

Estas dos presas son las que tienen almacenamientos más críticos por ninguna de las dos supera el 20 por ciento.

La tercera presa con niveles bajos es la Francisco Zarco ubicada en el municipio de Lerdo y es la segunda más grande de todo el estado y al cierre del año pasado, su almacenamiento fue del 32 por ciento, uno de los niveles más bajo.

La cuarta es la Guadalupe Victoria, ubicada en el municipio de Durango que registró un 45.9 por ciento de almacenamiento y con esa cantidad arranca el presente 2024.

Con el mismo porcentaje de llenado, 45.9 por ciento, se encuentra la Villa Hidalgo ubicada al norte del estado, en el municipio de Hidalgo, aunque se trata de una presa pequeña, el agua es fundamental para las siembras del lugar, pero este año no tiene mucha agua para abastecerle a los productores y sus tierras.

LAS DE MAYOR LLENADO

La presa con mayor llenado actual es la Santiago Bayacora en el municipio de Durango que registra un 75.9 por ciento de llenado, seguida por Francisco Villa en Poanas con el 69 por ciento, la San Gabriel en Ocampo con el 55.7 y la Caboraca en Canatlán con el 55.2

Con un llenado de 51.6 por ciento se encuentra la presa El Palmito o Lázaro Cárdenas, la más grande del estado que también registra uno de los almacenamientos más bajos en la última década, solo superando el año 2012 que tenía el 45.5 por ciento.

Leer más de Durango

Escrito en: Presas Durango Conagua

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Durango

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

La falta de lluvias principalmente los meses de junio, julio, agosto y septiembre, provocó niveles de almacenamiento bajos durante este año. (EL SIGLO DE DURANGO)

Clasificados

ID: 2263315

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx