Torreón DIF Torreón migrantes Agua Saludable Desaparecidos ola de calor

Clima La Laguna

Ola de calor pega a productividad, trabajadores sufren consecuencias

Las empresas han enfrentado complicaciones por las altas temperaturas y los apagones.

Las empresas han enfrentado complicaciones por las altas temperaturas y los apagones.

FABIOLA P. CANEDO

Al menos 10 trabajadores han perdido el conocimiento, a causa de un golpe de calor, en sus centros laborales, en el marco de la tercera onda de calor que afecta a la región lagunera.

David Montelongo Sánchez, presidente de la Asociación de Recursos Humanos de La Laguna (ARHLA), señaló que las altas temperaturas registradas en las últimas semanas han ocasionado "apagones" en empresas y esto ha impactado directamente en la productividad.

Además, indicó que se generan gastos extras porque se requiere brindar a los trabajadores electrolitos de sodio, en caso de que estén expuestos al calor extremo, no solamente agua. Otro problema que mencionó es el aumento en la demanda de energía eléctrica por los sistemas de refrigeración.

"Tenemos caídas del sistema eléctrico, como lo vimos hace un par de semanas, que ya apagones en 20 de los 32 estados del país, un tercio del país tuvo problemas", comentó.

Refirió que esto se debe a las olas de calor y a la falta de inversión en generación y en distribución eléctrica, pues no se ha agregado ni un solo kilowatt/hota a la producción eléctrica del país pese a la millonaria inversión que se hizo al comprar las plantas de la empresa Iberdrola.

"Hay un impacto en la productividad laboral y de las empresas, hay quienes hablan de una caída mayor al 10% de la productividad en las horas que se cae la electricidad, el suministro", expresó.

Consideró que los costos tendrían que calcularse en cada empresa, en función del número de trabajadores que se tiene expuestos a ese riesgo, como ocurre principalmente en lo giros de la industria de la construcción o el personal de reparto o que labora en almacenes.

El presidente de ARHLA mencionó que las empresas trabajan en reforzar los sistemas de enfriamiento, sobre todo en bodegas y almacenes, ventilación, pero indicó que por lo pronto no se ha abordado la posibilidad de modificar los horarios laborales.

En torno a los apagones, Montelongo dijo que algunas empresas ya cuentan con plantas de emergencia para evitar que se vaya el suministro eléctrico, pero la mayoría debe parar su producción, lo que impacta la productividad.

"Hemos sabido por lo menos 10 casos de personas que pierden el conocimiento por golpe de calor durante esta temporada", dijo.

Nuevo gobierno debe establecer plan para electricidad: Moody’s

Ante las altas temperaturas y el aumento de demanda esperado por las empresas que operen a partir del nearshoring en México, el próximo gobierno tiene el reto de diseñar un plan de acción que garantice la disponibilidad de electricidad, dijo Moody’s.

“El próximo gobierno de México, que comenzará su mandato de seis años en octubre de 2024, tendrá la oportunidad de establecer un plan claro de transición energética con políticas transparentes y suficiente capacidad de generación y transmisión para cumplir sus objetivos. El rápido aumento del consumo eléctrico en el país requiere un plan de acción claro que mantenga la estabilidad del sistema y garantice la disponibilidad de energía para clientes residenciales e industriales”, comentó la firma.

En el reporte “México: Necesidades energéticas favorecen a empresas generadoras de energía” Moody’s explicó que los proyectos de generación de energía en México que se encuentran actualmente en funcionamiento serán más estratégicos para el país durante los próximos tres a cinco años ante el sólido crecimiento de la demanda y la falta de nuevos suministros eléctricos.

“Los altos precios de la energía eléctrica continuarán en el contexto de una economía local fuerte, temperaturas que superan los niveles históricos y un aumento de las operaciones de nearshoring”, dijo.

En estas condiciones, resaltó, los largos plazos para la finalización de nuevos proyectos de energía, que en parte son resultado de la incertidumbre política, continuarán durante al menos los próximos tres años.“Esta situación favorece a los proyectos de generación de energía que se encuentran actualmente en funcionamiento, ya que se volverán más estratégicos durante el próximo gobierno de México”, dijo.

Moody’s dijo que el consumo eléctrico en México se está expandiendo más rápido de lo que el gobierno esperaba, lo que plantea la necesidad de una mayor inversión en el sector.

Leer más de Torreón

Escrito en: Clima La Laguna ola de calor

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Las empresas han enfrentado complicaciones por las altas temperaturas y los apagones.

Clasificados

ID: 2298171

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx