Cultura Música Cultura Día Mundial del Libro

Cultura

Nuestro recomendado para leer

Juan Villoro / No soy un robot

No soy un robot.

No soy un robot.

EL SIGLO DE TORREÓN.-

Una reflexión sobre cómo lo digital transforma nuestras vidas y nuestra relación con la lectura. 

Somos ya seres digitales. Hemos pasado de la galaxia Gutenberg de McLuhan a la galaxia digital. ¿Cómo afecta a nuestra percepción de la realidad? ¿Qué derivas políticas suscita esta revolución tecnológica? ¿Cómo influye en el ejercicio del periodismo? ¿Cuál es el papel del libro y la lectura en esta nueva era? Juan Villoro responde a estas y otras preguntas en un ensayo que huye del academicismo y combina las pinceladas autobiográficas con la reflexión y la prospección especulativa.

Por estas páginas asoman los dispositivos móviles, las selfies y Twitter (ahora X), el control mediante el reconocimiento facial, internet y las mentiras virales, la lectura en red y la transformación delmodo en que circula la información… Un nuevo contexto tecnológico que conduce a la “desaparición de la realidad”. El libro explora las pistas anticipatorias en los países tecnológicamente más avanzados, como Japón o Corea del Sur; las profecías contenidas en la literatura visionaria de Bradbury y las viejas polémicas —ya presentes en Rousseau y Diderot— sobre realidad y representación, que vuelven a adquirir vigencia.

¿Hacia dónde nos dirigimos como ciudadanos y como lectores? Dice el autor: “Pasamos página gracias al siglo XII, leemos textos impresos gracias al XV, damos un clic gracias al XXI. La lógica de esa aventura depende de la manera de leer. […] Las tradiciones que perduran no son las que se aferran al pasado, sino las que no olvidan su futuro”. 

SOBRE EL AUTOR

Juan Villoro (Ciudad de México, 1956) tiene una extraordinaria reputación como novelista, cuentista, ensayista y cronista. En Anagrama ha publicado los ensayos literarios Efectos personales, De eso se trata yLa utilidad del deseo; las crónicas de fútbol Dios es redondo; las novelas El testigo (galardonada con el Premio Herralde; «Cuando ya a nadie se le ocurriría preguntar si es posible escribir la Gran Novela Mexicana, Villoro la puso en la mesa», Álvaro Enrigue, Letras Libres), El disparo de argón («Una obra maestra, una novela que ensancha los límites del sentido y ayuda a comprender la realidad dispersa de las ciudades», Diego Gándara, La Razón) y Arrecife («Magnífica», J. Ernesto Ayala-Dip, El País); el libro de cuentos Los culpables, galardonado en Francia con el Premio Antonin Artaud; la recopilación de artículos ¿Hay vida en la Tierra?, el volumen de conversaciones con Ilan Stavans El ojo en la nuca y el libro sobre Ciudad de México El vértigo horizontal. Su más reciente obra es No soy un robot, una reflexión sobre la lectura en la sociedad digital.

Leer más de Cultura

Escrito en: Nuestro recomendado para leer

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

No soy un robot.

Clasificados

ID: 2297095

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx