La OMS dice que todas las mujeres necesitan acceso a cuidados de alta calidad durante el embarazo. (CORTESÍA)
En lo que va del año se han registrado 508 muertes maternas en el país, de las cuales 10 se registraron en el estado de Coahuila y 9 en la vecina entidad de Durango, según indica el informe semanal de notificación inmediata de la Secretaría de Salud federal.
Las principales causas de defunción son: hemorragia obstétrica con 17.7%; enfermedad hipertensiva, edema y proteinuria en el embarazo, el parto y el puerperio con 12.8%; aborto con 8.9% y complicaciones en el embarazo con 7.3%. Por dengue grave se contabilizó un 5.5%. En menor proporción, también se registraron fallecimientos por embolia obstétrica, trastornos de la placenta, aborto, anemia, sepsis y trauma obstétrico, entre otras causas.
Las entidades que presentan mayor número de defunciones maternas son: Estado de México (50), Jalisco (43), Chiapas (39), Guerrero (33) y CDMX (29). En total representan el 33.9% de las defunciones. La razón de mortalidad materna calculada es de 25.9 defunciones por cada 100 mil nacimientos estimados.
Por grupo de edad, el más afectado fue el de 30 a 34 años; seguido de 25 a 29 años; 20 a 24 años y 35 a 39 años. De las 508 defunciones, 236 fueron notificadas por la Secretaría de Salud; 83 por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); 33 por instituciones privadas; 13 por el Issste; 11 por el IMSS-Bienestar; 1 por Pemex; 1 en Sedena y 1 en la Semar. Fueron 25 muertes clasificadas como “otras”.
Muchas mujeres mueren de complicaciones que se producen durante el embarazo y el parto o después de ellos. La mayoría de esas complicaciones aparecen durante la gestación y la mayoría son prevenibles o tratables; otras pueden estar presentes desde antes del embarazo, pero se agravan con la gestación, especialmente si no se tratan como parte de la asistencia sanitaria a la mujer.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que todas las mujeres necesitan acceso a la atención prenatal durante la gestación, a la atención especializada durante el parto, y a la atención y apoyo en las primeras semanas tras el parto.