
Invitan a realizarse mastografías gratuitas en Gómez Palacio
Como parte de la campaña permanente “Gómez Palacio brilla de rosa todo el año”, la Dirección de Salud Municipal extiende la invitación a las mujeres gomezpalatinas mayores de 40 años para que se realicen la mastografía gratuita, un estudio que ayuda a detectar el cáncer de mama en sus etapas iniciales. El estudio radiográfico se realiza en la Unidad Médica de Especialidad para la Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama (Uneme Dedicam) y el Municipio apoya con el transporte de ida y vuelta a las mujeres interesadas.
El titular de Salud Municipal, José Antonio Adame de León informó que desde que inició la campaña, se ha atendido a cientos de mujeres, de las cuales solo tres han resultado positivas a cáncer de mama, el cual cuando se detecta a tiempo puede ser curable.
El funcionario destacó que este programa de detección temprana del cáncer de mama se implementa gracias al interés que tiene el gobierno municipal de brindar servicios de prevención oportuna, especialmente a la población en situación vulnerable y que no cuentan con régimen de seguridad social.
Recordó que las mujeres interesadas en realizarse la mastografía pueden acudir a las instalaciones de Salud Municipal, ubicadas a un costado de la presidencia municipal para obtener un pase de cita y programar su prueba. Los requisitos son los siguientes:
ser mayores de 40 años, llevar dos copias de su credencial de elector (INE) y proveer dos discos compactos (CD’s) vírgenes, disponibles en cualquier papelería.
Para más información, pueden llamar al teléfono 871-175-1000, extensión 303.
Adame de León añadió que la campaña “Gómez Palacio Brilla de Rosa Todo el Año” cuenta con el apoyo de la médica radióloga del Hospital General, Susana Medrano Hernández, quien acompaña a las mujeres durante la prueba y las asesora en caso de tener alguna duda.
La mastografía es el estudio radiográfico mediante el uso de equipo especializado llamado mastógrafo , se utiliza para buscar anormalidades en la mama, ayuda a detectar el cáncer en sus etapas iniciales, cuando aún no es palpable por el personal médico o por la mujer.
A través de las imágenes que son revisadas por un médico radiólogo, se identifica si existe alguna tumoración la cual puede ser benigna o con señales de un posible cáncer. La mastografía no previene el cáncer de mama, solo ayuda a encontrarlo si está presente, indica la Secretaría de Salud federal.