Finanzas Wall Street Dólar Tipo de cambio Criptomonedas AFORE

Mercado Laboral

Informalidad laboral alcanza su punto más alto en 2024

El tercer trimestre registra una tasa del 54.6%, mientras Coahuila se mantiene con la más baja del país

(FOTO: ARCHIVO)

(FOTO: ARCHIVO)

FABIOLA P. CANEDO

El tercer trimestre de 2024 es el que ha presentado el mayor número de personas que obtuvieron sus ingresos desde la informalidad, en lo que va de este año, aunque Coahuila se posiciona como la entidad con la tasa más baja.

De acuerdo con el seguimiento de ManpowerGroup a los datos del Inegi, en este tercer trimestre de 2024 se reportó una Población Ocupada de 59.5 de personas, de ella 32.5 millones de personas laboran en la informalidad, lo que equivale una tasa de informalidad del 54.6 por ciento.

Aunque, anualmente el tercer trimestre de este año presentó una disminución cerca de 90 mil personas, comparado con el mismo lapso de 2023. El comportamiento de la informalidad en 2024 deja al periodo de julio a septiembre como el más alto en sus indicadores de informalidad.

Previamente en el segundo trimestre de 2024, se reportó una Población Ocupada de 59.3 millones de personas, de ella 32.2 millones de personas laboran en la informalidad, lo que equivale una tasa de informalidad del 54.3%. Mientras que al primer trimestre de 2024 se reportó una Población Ocupada de 59.1 millones; de ella 32.1 millones informales, equivalente al 54.3% de la población ocupada.

Por entidades federativas, Oaxaca, Guerrero, Chiapas e Hidalgo repiten, durante los tres trimestres, como las entidades con mayor presencia de la informalidad.

Por su parte, las entidades del norte del país se ubicaron con las tasas más bajas de informalidad, fueron Coahuila, Nuevo León, Baja California y Chihuahua con 34.6%, 34.9%, 35.5% y 35.9% respectivamente.

"El crecimiento del empleo informal impide que más trabajadores cuenten con las prestaciones de ley y lo más importante seguridad social. Es necesario buscar modelos flexibles de contratación formal que alimenten la integración de personas a la formalidad", dijo Fernando Bermúdez Pire, director de Relaciones Corporativas de ManpowerGroup.

"Incrementar las oportunidades para la generación de empleo formal permitirá ir generando estrategias para reducir la tendencia histórica donde la informalidad absorbe a más de la mitad de la población ocupada del país, sólo esto garantizará mejores condiciones laborales y fortalecer la competitividad de la economía", indicó.

Leer más de Finanzas

Escrito en: Mercado Laboral

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(FOTO: ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2345006

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx