Nacional Elecciones 2024 Presidencia 2024 Claudia Sheinbaum

Elecciones 2024

Fiscalía Electoral desplegará a más de 7 mil agentes por elecciones del 2 de junio

En el proceso podrán votar más de 98 millones de mexicanos y se disputarán más 20 mil cargos públicos

el titular de la Fiscalía Electoral, José Agustín Ortiz Pinchetti. (TWITTER)

el titular de la Fiscalía Electoral, José Agustín Ortiz Pinchetti. (TWITTER)

EL SIGLO DE TORREÓN

A partir de este lunes 27 de mayo, la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL) desplegará más de 7 mil agentes del Ministerio Público para atender las denuncias ciudadanas por la jornada electoral del próximo domingo 2 de junio.

En el proceso podrán votar más de 98 millones de mexicanos y se disputarán más 20 mil cargos públicos, por lo que se espera que el panorama político cambie ya sea hacia la oposición, a Morena y aliados o surja un nuevo balance entre las fuerzas partidarias. 

Ante la renovación del Congreso y la presidencia de la República, el titular de la Fiscalía Electoral, José Agustín Ortiz Pinchetti, declaró “podemos clasificar esta elección como una de las más grandes y complejas de nuestro país, y en ese contexto la FISEL juega un papel fundamental para procurar elecciones libres, limpias y justas”.

La FISEL contará con apoyo de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), que tiene a su cargo a las 32 fiscalías federales de la Fiscalía General de la República (FGR) .

Además de atender las denuncias en los estados, los agentes de la FISEL deberán realizar tareas de blindaje electoral como lo es el resguardo de inmuebles y vehículos oficiales, así como continuar en las mesas de seguridad y paz locales. 

¿Cómo denunciar un delito electoral en las elecciones de 2024?

Las elecciones del 2024 están por cerrar este próximo 2 de junio, cuando millones de mexicanos acudan a emitir su voto, para ello, deben estar preparados para conocer sobre cómo y cuándo denunciar un presunto delito electoral que se presente durante el proceso.

  1.  Si bien la denuncia puede ser anónima, en caso contrario se toman los siguientes datos:  nombre completo, entidad, dirección, teléfono, dirección, edad, ocupación y escolaridad.
  2. Detallar hora y fecha de cómo se tuvo conocimiento del hecho.
  3. Indicar quién cometió el presunto delito así como el nombre de los testigos y proporcionar datos para ubicarlos. 
  4. Ofrecer una narración clara y detallada del hecho como la fecha, hora y lugar. 

Esta denuncia se presenta ante la autoridad a través del sistema de atención ciudadana FEDENET y FEDETEL, ante policías y agentes del Ministerio Público por comparecencia o de forma escrita.

Quienes pueden cometer delitos electorales son funcionarios de un partido, servidores públicos, organizadores de campaña, funcionarios electorales, ministros de culto, candidatos, precandidatos, fedatarios públicos y cualquier persona. 

El número de FEDETEL es gratuito y consiste en 10 dígitos: 800-833-72-33 con un horario de atención las 24 horas, los 365 días del año. 

También está la plataforma en línea www.fedenet.org.mx donde se reciben planteamientos de la ciudadanía respecto a denuncias o quejas en materia electoral.

Leer más de Nacional

Escrito en: Delitos electorales Fiscalía Electoral Elecciones 2024 FISEL

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

el titular de la Fiscalía Electoral, José Agustín Ortiz Pinchetti. (TWITTER)

Clasificados

ID: 2298830

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx