Torreón DIF Torreón migrantes Agua Saludable Desaparecidos ola de calor

Salud mental

En La Laguna, una persona puede esperar hasta 5 meses para cita con psicólogo

Cisame.

Cisame.

ANGÉLICA SANDOVAL

Para buscar una cita en el Centro Integral de Salud Mental (Cisame) de Torreón, una persona que requiere algún servicio de atención médica psiquiátrica y/o atención psicológica, tiene que esperar hasta cinco meses.

Mónica se comunicó ayer al número de teléfono 8717 337 002 del Cisame para solicitar una cita. Lo primero que le preguntaron fue: ¿Es afiliada a alguna institución?, ¿al Seguro Social? -No, respondió la mujer. Le contestaron: Ah ok, si gusta marcar mañana, a partir de las 9 de la mañana. Las citas se están tardando, ya están hasta finales de agosto y primeros de septiembre.

El Cisame es una unidad especializada que brinda atención integral psiquiátrica y psicológica en salud mental ambulatoria a las personas de todas las edades que la soliciten; la mayoría son de escasos recursos y no cuentan con régimen de seguridad social. Los trastornos más comunes que se diagnostican son la esquizofrenia, TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), trastorno de la personalidad y del comportamiento, trastorno bipolar y trastorno depresivo. 

En Torreón, desde hace muchos años este centro enfrenta la insuficiencia de personal lo que provoca que las citas para pacientes de primera vez y subsecuentes se prolonguen hasta 3 o 6 meses. Por ejemplo, sólo hay un médico especialista en psiquiatría y que además, debe cumplir la función de director.

En enero de este año, se instaló el Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones en Coahuila. El secretario de Salud del estado, Eliud Felipe Aguirre Vázquez, dijo que el compromiso es la implementación de programas y estrategias para fomentar el autocuidado y la relevancia de la salud mental en la comunidad.

Para ello, se instalaron Subcomités Regionales a fin de garantizar que todas las estrategias se apliquen de acuerdo a las necesidades de cadauno de los municipios. Todo ello, con el objeto primordial de lograr la rehabilitación y reinserción social de las personas y mejorar la calidad de vida de las familias coahuilenses.

CASOS DE DEPRESIÓN

En lo que va del año, las instituciones de salud en el estado de Coahuila han diagnosticado a 899 personas con depresión, de las cuales, 624 son mujeres y 275 son hombres. Los datos son proporcionados por el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) en el rubro de casos por entidad federativa de Enfermedades Neurológicas y de Salud.

De enero a mayo del año pasado, el Sinave reportó mil 164 casos nuevos de depresión en Coahuila, de los cuales 796 correspondieron a pacientes del sexo femenino y 368 a personas del sexo masculino.

Leer más de Torreón

Escrito en: Salud mental

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Cisame.

Clasificados

ID: 2298390

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx