Torreón Ayuntamiento de Torreón Accidentes viales RIÑAS LGBT Clima en La Laguna

Eclipse Solar Total

Recomendaciones para observar el eclipse total

El sector salud alertó a la población para que eviten ver el eclipse a través de radiografía, vidrio polarizado, lente de sol o reflejo en el agua.

El sector salud alertó a la población para que eviten ver el eclipse a través de radiografía, vidrio polarizado, lente de sol o reflejo en el agua.

ANGÉLICA SANDOVAL

El eclipse total de Sol está cada vez más cerca y es por ello que la Secretaría de Salud de Coahuila emitió una serie de recomendaciones para observar este fenómeno astronómico de una forma segura y sin riesgos a la salud. El sector salud alertó a la población para que eviten ver el eclipse a través de radiografía, vidrio polarizado, lente de sol o reflejo en el agua.

También está prohibido verlo a través de celulares o tabletas sin filtro y advierten que es altamente peligroso observarlo con binoculares sin filtro. Además, dicen que es muy peligroso observarlo a ojos desnudos. Otra recomendación es utilizar los vidrios de máscara de soldador con grado de opacidad 14, además de usar lentes solares certificados ISO 12312-2; es importante revisar que no estén arrugados o con agujeros y no usarlos para observar el sol por más de 20 segundos.

El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) explicó que el próximo eclipse solar, que se podrá observar de forma total en Coahuila, Durango y Sinaloa, es el evento astronómico más importante que tendrá lugar este año y no se repetirá hasta 2052, con un fenómeno similar.

Las y los expertos Conahcyt coincidieron en que este fenómeno ofrece la oportunidad de ampliar el conocimiento acerca del universo y el comportamiento de sus astros. También de comunicar la importancia de la ciencia básica y de frontera para la búsqueda de respuestas a los grandes misterios que envuelven a la humanidad.

Profundizaron en la importancia de apreciar el eclipse de manera segura, ya que, mientras una parte del disco solar siga siendo visible -como en los eclipses parciales o en las fases de parcialidad-, su radiación puede producir daños irreversibles a la vista como la ceguera temporal o permanente. De ahí la relevancia y necesidad de nunca ver directamente al Sol, ni a través de las nubes ni con vidrios ahumados ni películas veladas ni radiografías ni lentes solares.

Detallaron que los eclipses pueden ser apreciados con métodos indirectos, o con instrumentos como telescopios y binoculares que cuenten con los filtros adecuados y certificados que cumplan la norma ISO 12312-2, y bajo la supervisión de una persona capacitada en astronomía.

Leer más de Torreón

Escrito en: Eclipse Solar Total

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

El sector salud alertó a la población para que eviten ver el eclipse a través de radiografía, vidrio polarizado, lente de sol o reflejo en el agua.

Clasificados

ID: 2286347

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx