Finanzas Wall Street Dólar Mercados financieros

economía mexicana

Durango cae 13 lugares en infraestructura, también baja en innovación y economía

Durango ocupa la posición número 30, la antepenúltima en el país

Durango cae 13 lugares en infraestructura, también baja en innovación y economía

Durango cae 13 lugares en infraestructura, también baja en innovación y economía

DIANA GONZÁLEZ

El estado de Durango cayó 13 lugares en la medición de "Infraestructura" este año, 2024, en comparación con el anterior y su nivel de competitividad en este rubro en el país es "bajo", de acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO).

Durango ocupa la posición número 30 (la antepenúltima en el país) en este subíndice de "Infraestructura", mismo que se refiere en particular a los sectores financiero, de telecomunicaciones y de transporte, de acuerdo con el Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2024 elaborado por el IMCO.

Durango también bajó dos lugares en el subíndice "Innovación y Economía" por lo cual su competitividad es "media baja" y dentro del mismo rubro aparece con un desempeño "muy bajo" en cuanto al PIB Turístico con 0.7 por ciento (%) del porcentaje del PIB estatal y ocupando así la posición número 32 en el país. 

Durango bajó tres lugares en el subíndice "Sociedad y Medio Ambiente", por lo que ocupa la posición 13 pero conserva un nivel de competitividad "media alta" pues el caudal tratado de aguas residuales es de 2.2 litros de agua por segundo por cada mil habitantes.

En el subíndice "Sistema político y Gobiernos Durango" el estado de Durango subió 5 lugares para alcanzar una competitividad "media baja".  En cuanto al costo promedio de la deuda (Tasa de interés promedio ponderada) es del 12.4 y ocupa la posición número 31 con un nivel de competitividad "muy baja".  En este mismo subíndice destaca que el porcentaje de la población urbana de 18 años y más que considera que las prácticas corruptas en el gobierno del Estado son frecuentes o muy frecuentes es del 86 por ciento.

Durango subió un punto en el subíndice de "Mercado de Trabajo" y quedó en la posición 17 del ICE 2024 con una competitividad "media baja" pues el ingreso promedio de trabajadores de tiempo completo es de 9 mil 07 pesos por mes. La población con educación técnica o superior (de 25 años y más) es del 25 %.

Durango subió 6 lugares en el subíndice "Derecho" y ocupa la posición 8 alcanzando una competitividad "media alta" pues se registraron 4.6 homicidios por cada 100 mil habitantes. Se tiene una incidencia delictiva de 11.7 delitos por cada mil habitantes y el robo de vehículos es de 1.7 por cada mil vehículos registrados. 

¿Qué mide el ICE?

El ICE mide la capacidad de las entidades del país para generar, atraer y retener talento e inversión, pues considera que un estado competitivo es aquel que hace un uso eficiente de sus capacidades para detonar un entorno favorable que contribuya a mejorar el desarrollo y con ello el bienestar de sus habitantes.

Este índice evalúa, a través de 50 variables agrupadas en seis subíndices, las 32 entidades federativas del país. Como en todos los índices que el IMCO genera, la información proviene de fuentes públicas y oficiales. Los 6 subíndices son: Innovación y Economía, Infraestructura, Mercado de trabajo, Sociedad y Medio Ambiente, Derecho y Sistema político y Gobiernos. 

En lo general, considerando todos los rubros, Durango tiene un nivel de competitividad "media-baja" entre las 32 entidades del país. Coahuila con competitividad 'alta'

Coahuila ocupa en lo general, considerando todos los subíndices, la tercera posición en el país con un ICE 2024 "alto". Además, Coahuila es una de las tres entidades con las menores tasas delictivas en homicidios y robo de vehículos. También es la tercera entidad con la mayor percepción de seguridad. En contraparte, Zacatecas es la entidad con menor desempeño en percepción de seguridad y en la cifra de delitos no denunciados mientras que Oaxaca tiene un nivel de competitividad "muy bajo" en lo general, en todos los rubros, y es la última posición en todo el país.

Leer más de Finanzas

Escrito en: economía mexicana

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Durango cae 13 lugares en infraestructura, también baja en innovación y economía

Clasificados

ID: 2298356

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx