Torreón DIF Torreón migrantes Agua Saludable Desaparecidos ola de calor

hipertensión arterial

Detectan al año 3 mil laguneros con hipertensión arterial

El riesgo de hipertensión puede aumentar cuando hay edad avanzada, causas genéticas, sobrepeso u obesidad

Detectan al año 3 mil laguneros con hipertensión arterial

Detectan al año 3 mil laguneros con hipertensión arterial

ANGÉLICA GUADALUPE SANDOVAL CASTAÑEDA

Se habla de hipertensión cuando la presión de la sangre en los vasos sanguíneos es demasiado alta (de 140/90 mmHg o más). Este padecimiento es el principal factor de riesgo para muertes por enfermedades cardiovasculares y se encuentra dentro de las cinco primeras causas de demanda de consulta externa a través del Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica (SUIVE).

Humberto Gerardo Flores Muñoz, coordinador de Vigilancia Epidemiológica en la Jurisdicción Sanitaria No. 6 comentó que en la región Lagunera hay una gran cantidad de personas hipertensas, a tal grado, que de forma anual, las instituciones de salud reportan en promedio 3 mil casos nuevos, a partir de los 25 años de edad. Dicha jurisdicción, comprende los municipios de Torreón, Matamoros y Viesca.

El riesgo de hipertensión puede aumentar cuando hay edad avanzada, causas genéticas, sobrepeso u obesidad, falta de actividad física, comer con mucha sal y beber demasiado alcohol.

“De hecho las guías práctico clínicas recomiendan que desde los 18 años a la gente ya se les esté tomando la presión, si no tienen factores de riesgo por lo menos cada tres años pero si tienen factores de riesgo como es obesidad, antecedente familiar, dislipidemia, entonces se recomienda que sea cada año para hacer una detección oportuna, que reciban su tratamiento y no se presenten complicaciones.

Es un problema sumamente frecuente que a medida que avanza la edad pues se va incrementando, si estamos en el grupo de 20, 25 años, prácticamente el 8 por ciento de la gente ya tiene hipertensión aunque no lo sepa y de las personas mayores de 70 años casi todos son hipertensos, de hecho se le norma el asesino silencioso porque durante las primeras fases no hay ningún síntoma”, apuntó.

De acuerdo al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), de enero al 4 de mayo de 2024, el estado de Coahuila tiene un acumulado de 10 mil 376 personas que fueron diagnosticadas con hipertensión arterial, de las cuales, 5 mil 683 son mujeres y 4 mil 693 hombres.

La cifra va en incremento si se compara con el mismo periodo pero del año pasado. De enero al 6 de mayo de 2023, se contabilizaron 8 mil 056 casos nuevos de hipertensión arterial en la entidad, entre ellos, 4 mil 617 mujeres y 3 mil 439 hombres.

La mayoría de personas hipertensas no tienen síntomas, aunque la tensión arterial muy alta puede causar dolor de cabeza, visión borrosa, dolor en el pecho y otros síntomas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la mejor manera de saber si se tiene la tensión alta es tomársela. Si no se trata, la hipertensión puede causar enfermedades como insuficiencia renal, enfermedades del corazón y derrames cerebrales.

Las personas que tienen la tensión arterial muy alta (de 180/120 o más) pueden presentar estos síntomas:

Dolor intenso de cabeza, dolor en el pecho, mareos, dificultad para respirar, náuseas, vómitos, visión borrosa o cambios en la visión, ansiedad, confusión, pitidos en los oídos, hemorragia nasal y cambios en el ritmo cardiaco. Si tiene usted alguno de estos síntomas y la tensión arterial muy alta, debe acudir de inmediato a un profesional de la salud.

Para prevenir y reducir la tensión arterial elevada, se recomienda comer más frutas y hortalizas, pasar menos tiempo sentado, hacer actividad física y perder peso si se tiene obesidad o sobrepeso. Se debe evitar tomar demasiada sal (no se deben superar los 2 g al día), comer alimentos con muchas grasas trans o saturadas, fumar o consumir tabaco de otra manera, beber demasiado alcohol (como máximo, una copa las mujeres y dos los hombres) y no tomarse la medicación o tomar la de otra persona.

Este 17 de mayo, se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión por lo que la Secretaría de Salud federal le recuerda que vigilar su presión arterial es parte de las medidas de prevención para cuidar su salud. Señalaron que en México, 40 millones de personas viven con hipertensión y que, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) Continua 2022, tres de cada cinco personas adultas en México no tenían diagnóstico de la enfermedad, lo cual representa un reto para el sistema de salud porque lfa talda de control ocasiona discapacidad, mala calidad de vida y mortalidad prematura.

Leer más de Torreón

Escrito en: hipertensión arterial

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Detectan al año 3 mil laguneros con hipertensión arterial

Clasificados

ID: 2296912

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx