
Sandra López Chavarría, coordinadora de la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C) Unidad Torreón presentó su primer informe de resultados. (CORTESÍA)
Este viernes, Sandra López Chavarría, coordinadora de la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C) Unidad Torreón presentó su primer informe de resultados, correspondiente al segundo periodo 2023-2026.
En la gran sala del centro cultural “Braulio Fernández Aguirre” de Ciudad Universitaria, la coordinadora habló sobre el trabajo realizado en unidad con 21 directores y directoras de escuelas, facultades e institutos así como centros de investigación y departamentos que comparten el objetivo de formar a los futuros profesionistas de la región. Enfatizó en que la coordinación tiene tres compromisos que son mejorar la infraestructura, fortalecer las actividades deportivas y renovar los planes y programas de estudio, teniendo como guía la experiencia del sector empresarial.
En el rubro académico, comentó que en la Unidad Torreón se ha tenido la apertura de licenciaturas y posgrados, tales como la Licenciatura en Criminología, Licenciatura en Nutrición y el Doctorado en Ingeniería Bioquímica e informó que se cuenta con 14 nuevos estándares de competencia, generando 220 evaluaciones de procesos y se han impartido cursos de alineación y capacitación en las tres unidades.
Señaló que el año pasado se registraron 2 mil 221 nuevos ingresos lo que conformó un total de más de 14 mil estudiantes atendidos en 17 escuelas y facultades, así como, en tres bachilleratos al que se le suma ahora el Instituto “Manuel Muñoz Olivares”, ubicado en Matamoros, Coahuila. A esto se agrega la creación del nuevo Centro de Investigación para el Desarrollo Sostenible e Innovación Empresarial, respondiendo con ello a las necesidades de la comunidad.
En el rubro de investigación y posgrado, dijo que se lanzó por primera vez el “Apoyo al Desarrollo de Proyectos Científicos”, con la presentación de 50 proyectos de investigación por parte de investigadoras e investigadores de dicha unidad.
Por otro lado, mencionó que durante el 2023 se gestionó la creación de un equipo dirigido a atender mediante asesorías psicológicas a los alumnos y docentes en riesgo, iniciativa que coincidió en tiempo y forma con el Programa Institucional de Tutorías y la preocupación ante temas afines.
López Chavarría, señaló que se llevaron a cabo 165 atenciones individuales en la coordinación y 144 atenciones en Ciudad Universitaria además de que se han ofrecido una variedad de actividades complementarias, como talleres, pláticas, charlas y capacitaciones, entre los cuales se incluyen talleres de integración a grupos de primer semestre, de diversidad sexual y la campaña universitaria “Por Amor a la Vida”, la cual se centró en la prevención de la ideación suicida y el taller sobre técnicas de relajación entre otros, beneficiando a aproximadamente mil 210 personas de la comunidad universitaria.
En cuanto a la vinculación, comentó que se firmaron convenios de colaboración con el Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres del Estado de Coahuila y con el Centro de Integración Juvenil Torreón, estableciendo las bases y mecanismos de prevención en materia de adicciones y salud mental, mientras que, en colaboración con la Secretaría del Trabajo del estado y mediante la Subsecretaría del Empleo y Productividad, se realizó la Jornada de Empleo en marzo del año pasado en la cual se ofrecieron 500 plazas a nivel técnico y profesional.
A la presentación del informe, asistió Jesús Octavio Pimentel Martínez, rector de la máxima casa de estudios, así como el Consejo Universitario, autoridades de los tres órdenes de gobierno, representantes de escuelas y facultades y cámaras empresariales, entre otros.