Gómez Palacio y Lerdo Servicios públicos Desnivel 5 de Mayo ISSSTE Elecciones 2024 Obras públicas

educación básica

Calor obliga a estudiantes a tomar clases al exterior

Alumnos de la primaria Leona Vicario, tomaron clases bajo árboles y techumbre

Debido al intenso calor y la falta de aire acondicionado, ha habido caso de menores que han presentado sangrado en la nariz, dolor de cabeza, diarrea, ataques de tos, y mareos. (Angélica Sandoval)

Debido al intenso calor y la falta de aire acondicionado, ha habido caso de menores que han presentado sangrado en la nariz, dolor de cabeza, diarrea, ataques de tos, y mareos. (Angélica Sandoval)

ANGÉLICA SANDOVAL

El calor extremo en La Laguna y la falta de aire acondicionado en las aulas, obligó que a niños y niñas de la escuela primaria Leona Vicario de Gómez Palacio tomen las clases bajo los árboles y techumbre del patio escolar; esta medida, se da principalmente en el turno vespertino, donde esta semana se han alcanzado temperaturas de 40 grados centígrados. 

La situación llegó a tal grado, que algunos padres de familia que prefirieron guardar el anonimato, dijeron que por la tarde el calor ya no se aguanta en las aulas, y que incluso, ha habido caso de menores que han presentado sangrado en la nariz, dolor de cabeza, diarrea, ataques de tos, y mareos. Además, ha habido ausentismo y algunos padres y madres de familia han solicitado que mientras se resuelve el problema de los aires acondicionados, el ciclo escolar 2023-2024 continúe a distancia. En el turno matutino, lo que han hecho es llevar ventiladores para mitigar los efectos del calor, sobre todo después de las 11 de la mañana. En los salones de clase, "si en la mañana horneas una pizza, para en la tarde ya está lista", dijo ayer el director del turno matutino, Jesús Antonio Mota López. En los dos turnos, son más de 700 alumnos y la escuela está ubicada en el fraccionamiento Hacienda El Refugio. 

El año pasado y a manera de protesta, el plantel había sido tomado por docentes y padres de familia para denunciar deficiencias en la escuela; pidieron aire acondicionado, renovar la red eléctrica y que se revisara el calibre del cableado para evitar sobrecalentamiento y pérdida de energía. 

En ese entonces, la Subsecretaría de Educación de la región Lagunera de Durango, les prometió dos minisplits, algunos pizarrones y butacas y revisión de la instalación eléctrica y tomas del agua; sólo cumplieron las dos últimas cosas, según narraron algunas madres de familia inconformes. 

ESPERAN  RECURSO DE LEEN

Mota López, informó que la primaria ingresó al programa federal de La Escuela es Nuestra (LEEN) y que por el número de niños y niñas inscritos en los dos turnos, se hicieron acreedores a un recurso de 600 mil pesos, dinero que debe ser ejercido por los padres de familia en función de las necesidades de la escuela. Mencionó que se hizo un plan de trabajo que incluye la renovación del cableado e instalación de una subestación eléctrica así como la compra de minisplits para 12 aulas.

"Ahora el tema es que estamos teniendo problemas para extraer el recurso, es que el programa ya está dando citas para poder retirar, no sé, a lo mejor tiene problemas para abastecer los bancos de dinero, nosotros al principio cuando recién nos depositaron, fuimos y sacamos una parte para darle un adelanto al ingeniero y no hubo ningún problema pero después a lo mejor empezó a haber mucha demanda y tiene que ser por citas. 

Como hay un comité de madres de familia, la tesorera ya se dirigió con el representante del programa para que le busque una cita pero es tardado; el comité está platicando con el ingeniero eléctrico para ver si nos ayuda y luego ya que esté el recurso pues pagarlo, yo espero que esto quede lo más pronto posible", comentó. En el turno matutino, están matriculados 360 estudiantes y en la tarde, alrededor de 380 alumnos. 

Esta semana, el secretario de Educación de Durango, José Guillermo Adame Calderón dijo que las temperaturas en el estado son muy diversas, por lo que en esta época no hay una disposición igual para las escuelas de educación básica ni tampoco hay indicaciones oficiales de recortar la jornada escolar. 

"Lo que sí es que hay la flexibilidad para que las autoridades educativas en cada una de las regiones tomen las decisiones que consideren necesarias", comentó. Puso como ejemplo que en la región Lagunera, la mayoría de los planteles educativos están equipados con aires acondicionados y que en la Sierra, siempre están pendientes de la protección de puertas y ventanas. "Entonces Durango es diverso pero no, no tenemos una indicación de tener que recortar clases con motivo del clima", sostuvo.

Leer más de Gómez Palacio y Lerdo

Escrito en: educación básica Clima La Laguna clima Calor

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Gómez Palacio y Lerdo

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Debido al intenso calor y la falta de aire acondicionado, ha habido caso de menores que han presentado sangrado en la nariz, dolor de cabeza, diarrea, ataques de tos, y mareos. (Angélica Sandoval)

Clasificados

ID: 2297932

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx