
El objetivo lograr un importante ahorro del agua potable y que el abasto sea solo para la población. (CORTESÍA)
El Sistema Descentralizado de Agua Potable y Alcantarillado (Sideapa), busca que se generalice el riego de áreas verdes con aguas residuales tratadas mediante pipas y con ello lograr un importante ahorro del agua potable y que el abasto sea únicamente para la población.
El director general del Sideapa, Francisco Escalera, recordó que lo anterior fue una propuesta de campaña de la alcaldesa Leticia Herrera Ale, con el objetivo de aplicar un sistema de riego sostenible del recurso hídrico en espacios públicos como parques, placitas y jardines comunitarios.
Esto, dijo, deberá redundar en el ahorro del vital líquido, por lo que poco a poco se han ido cancelando tomas de agua potable en algunos parques y plazas públicas para dotarles de agua tratada mediante pipas.
Destacó que, por ese motivo, a través de la coordinación de Cultura del Agua, se lleva a cabo trabajo de inspección en estas áreas verdes, encontrando que en la mayoría de las plazas públicas el agua que debía destinarse al riego de árboles se emplea de manera ilegal en el lavado de autos y cocheras, entre otros, práctica a la que se busca poner freno.
Busca Sideapa generar conciencia sobre el cuidado del agua entre los estudiantes.
El Sistema Descentralizado de Agua Potable y Alcantarillado (Sideapa) y la coordinación de Cultura del Agua, pondrán en marcha en breve el programa "¡Ahí va el agua!", cuyo objetivo es crear consciencia en 75 mil estudiantes a lo largo del año que recién inicia, sobre la necesidad de cuidar el agua y no desperdiciarla.
El director de la paramunicipal, Francisco Escalera, señaló que los auxiliares de Cultura del Agua previa agenda, acudirán diariamente durante todo 2023, a ofrecer pláticas y juegos interactivos a niños y niñas de instituciones de los niveles de preescolar, primaria, secundaria, así como de nivel superior, con la intención de concientizarles en lo relativo al cuidado, proceso de distribución e importancia de pagar el vital líquido que consumimos.
Destacó que el Sideapa busca con estas estrategias educativas y culturales generar conciencia respecto a lo que tenemos y debemos de hacer para cuidar el agua, así como los problemas que se generan por la falta de dicho recurso y el deterioro ambiental implícito.