
Actualmente la Jurisdicción cuenta con los fármacos necesarios. (ARCHIVO)
Actualmente en la Jurisdicción Sanitaria N. 6, la vacuna pediátrica más solicitada es la BCG contra la tuberculosis, y la cual se aplica en el primer mes de vida de los bebés, además de la que previene la Hepatitis B, entre otras.
Oscar Flores Muñoz, coordinador de vigilancia epidemiológica de esta dependencia, detalló que por el momento son las vacunas de los recién nacidos y los primeros meses de vida las que más se solicitan.
Además de estas dos vacunas que se aplican con mayor urgencia a los bebés, está la hexavalente y la del neumococo, ambas aplicadas a partir de los dos meses de nacido; detalló que son estas vacunas en específico, debido a que son dosis que se deben reforzar, "las que tienen más demanda, ya después están la triple viral, que es cada año y finalmente la de influenza, que, al ser estacional, se aplica en tiempos espaciados".
El coordinador indicó que en la región y en la Jurisdicción, en especial las madres son quienes están atentas para el momento de colocar las vacunas, por lo que no hay cifras relevantes de los tutores, que llegan meses después para aplicar las vacunas a los menores.
"Aquí en el país y específicamente en la región, hay una buena cultura de la prevención, principalmente en la mujer, si la madre conoce los beneficios de la vacunación, la gran mayoría lleva a sus hijos a vacunar al momento".
Por el momento la Jurisdicción cuenta con todas las vacunas pediátricas, por lo que Flores Muñoz señaló que, si los niños no cuentan con la vacuna, es debido a la falta de insumos que podría presentarse, más que por la falta de responsabilidad de los padres o la desconfianza en los esquemas de vacunación. "La cultura de vacunación es buena, y sí demandan los servicios", señaló.
Asimismo, mencionó que la Jurisdicción cuenta con la vacuna pediátrica contra COVID-19, para los menores de 5 a 11 años de edad.