
En el programa se abordan clases de inglés sabatinas, participación comunitaria en la vida escolar y revalorización del personal. (ARCHIVO)
Con el nuevo Programa Educativo Durango 2023-2028 que se anunció esta semana, se busca posicionar al estado entre los cinco primeros lugares de aprovechamiento académico del país.
El proyecto comprende cinco ejes que son: Educación integral, incluyente, equitativa y relevante; Aprendizaje para la vida y el desarrollo sostenible; Revalorización y profesionalización del personal del sistema educativo del estado; Ciencia, Tecnología, Desarrollo e Innovación y Eficiencia administrativa y organizacional.
El secretario de Educación del estado, José Guillermo Adame Calderón dijo que, para la conformación del nuevo programa educativo, se tomó en cuenta la opinión de diversos sectores de la sociedad. Se encuestó a docentes con características específicas, que atienden grupos multigrado, de educación física y artes, directores, supervisores, jefes de sector y jefes de departamento. También se tomó en cuenta a especialistas en diferentes campos de la investigación y la intervención educativa.
Mencionó que este proyecto es el instrumento guía con el que se cambiarán las formas en que el sistema educativo estatal se organiza para ofrecer el servicio a las nuevas generaciones. Indicó que el programa es perfectible e incluyente y que por su misma naturaleza deberá evolucionar, de tal forma que se entrega al escrutinio y opinión pública.
El Programa Educativo Durango cuenta con 28 líneas temáticas y 50 estrategias.
En su visita a Durango capital, la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya destacó la importancia de formar la Nueva Escuela Mexicana y dijo que están convencidos de que para lograr una educación de excelencia es necesario que las y los maestros cuenten con estabilidad laboral y con el reconocimiento del trabajo que realizan. Mencionó que es fundamental la revalorización del magisterio pues tienen en sus manos una función vital para el proyecto de transformar al país.
Ramírez Anaya indicó que el nuevo Programa Educativo Durango coincide con muchos de los aspectos de la Nueva Escuela Mexicana. "Pero hay dos ejes fundamentales que nos empatan totalmente y es la educación integral, incluyente y equitativa, por un lado, y por el otro, el aprendizaje para la vida y el desarrollo sostenible como componentes rectores". Indicó que ello, pone de manifiesto que "estamos en la misma ruta, una Nueva Escuela Mexicana".
La presentación de todo el Programa Educativo Durango 2023-2028 está disponible en la página oficial de Facebook de la Secretaría de Educación del Estado de Durango.
En el lugar 24
Educación en Durango.
* La última aplicación de la prueba Planea en Educación Básica que se realizó en la República Mexicana ubicó al estado de Durango en el lugar número 24, de 28 entidades federativas que fueron evaluadas.
* Esta información fue proporcionada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU). Este fue uno de los motivos por los cuales Durango lanzó un nuevo proyecto educativo.