Finanzas inversión privada utilidades Wall Street

nearshoring

Uno de cada cuatro anuncios de inversión en México es por 'nearshoring'

Del total de anuncios de inversión, 67% se relaciona con compañías que crearon nuevas sociedades en el país y amplían sus capitales

Las fábricas de muebles han aumentado hasta 20% los sueldos para retener talento ante la competencia de empresas que llegan por el 'nearshoring'. (ARCHIVO)

Las fábricas de muebles han aumentado hasta 20% los sueldos para retener talento ante la competencia de empresas que llegan por el 'nearshoring'. (ARCHIVO)

EL UNIVERSAL

De los 363 anuncios de inversión de entre enero a noviembre, 25% corresponde a compañías que se están relocalizando, dio a conocer la Secretaría de Economía. Se trata de empresas que no tenían presencia en México y que llegarán por primera vez en los próximos dos o tres años, debido al "nearshoring".

En el documento Anuncios de Inversión, la dependencia explicó que estos negocios "se están relocalizando, los cuales apuestan a la estabilidad económica y el buen ambiente de negocios para iniciar operaciones en el país". Detalló que los 363 anuncios de inversión suman106 mil 418 millones de dólares.

Entre las empresas que llegarán de 2025 a 2026 están Copenhagen Infrastructure Partners, de Dinamarca; LGMG Group y Jetour, ambas de China, así como HY2GEN AG, de Alemania; y Quanta Computers, de Taiwán.

Del total de anuncios de inversión, 67% se relaciona con compañías que crearon nuevas sociedades en el país y amplían sus capitales, como es el caso de la australiana Woodside Energy; la coreana KIA Motors y las estadounidenses Mexico Pacific Limited, CloudHQ y Tesla. El restante 8% son mexicanas adquiridas por extranjeros, lo que "corresponde a empresas que se instalaron en México mediante la adquisición de capital de empresas ya existentes que también están ampliando sus inversiones".

Entre estos negocios figuran Ternium, de Argentina; Constellation Brands y Walmart, de Estados Unidos; CPKC, de Canadá y Heineken, de Países Bajos.

Economía afirmó que "se observa la intención de ingreso de inversiones provenientes de países con menor participación de inversión extranjera directa en México como China, Dinamarca, Australia, Corea y Taiwán, lo que diversificará el origen de las inversiones".

En año de elecciones presidenciales, Argentina se convirtió en el cuarto principal inversionista en México, sólo detrás de Estados Unidos, España y Alemania. De enero a septiembre, las firmas argentinas colocaron 2 mil 454 millones de dólares en IED. La mayor llegada de capital argentino desde 1980, cuando empiezan los registros en la Secretaría de Economía.

FENÓMENO SALARIAL

Las fábricas de muebles han aumentado hasta 20% los sueldos para retener talento ante la competencia de empresas que llegan por el "nearshoring", sobre todo de origen asiático, señaló Rafael Lara director general de la Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco y de Expo Mueble Jalisco.

Con más de 26 mil empleados en el sector en Jalisco, los sueldos más básicos pasaron de 4 mil pesos a más de 6 mil para retener talento ante más de cinco conglomerados chinos que ya se instalaron en México. Destacó que están por abrir, de la mano del Conalep y la Universidad de Guadalajara, para la especialidad de Técnico Especialista en Muebles y Tapicería.

Leer más de Finanzas

Escrito en: Nearshoring Banca Privada economía mexicana Inversión Extranjera Directa

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Las fábricas de muebles han aumentado hasta 20% los sueldos para retener talento ante la competencia de empresas que llegan por el 'nearshoring'. (ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2257214

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx