Cultura Teatro Cultura FILC 2025

Proyectos Cinematográficos en Corto

Trabajos laguneros protagonizan proyección de Proyectos Cinematográficos En Corto

El jurado se conformó por profesionales

(RAMÓN SOTOMAYOR)

(RAMÓN SOTOMAYOR)

SAÚL RODRÍGUEZ

El cine hecho por laguneros volvió a tener protagonismo durante la proyección de Proyectos Cinematográficos en Corto, una convocatoria lanzada por la Secretaría de Cultura de Coahuila, los Estudios Churubusco y el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), donde dos de los tres filmes seleccionados fueron de casa.

Poco después de las 18:00 horas de este jueves, la proyección aconteció en el auditorio del Museo Arocena. A la cita acudieron representantes de la Secretaría de Cultura, del museo, partícipes de los cortometrajes, así como amigos y familiares de los mismos.

La lista de los proyectos seleccionados estuvo integrada por Freno de mano, de Julio Bayron Norman Valles (Torreón), seleccionado en la categoría Creador con Trayectoria y estimulo de 150 mil pesos; Remo, de Aníbal Saíd Díaz González (Monclova) y Jessie, de Ofelia Hernández (Matamoros), seleccionados para Talento Emergente con estímulos de 80 mil pesos cada uno.

El jurado se conformó por profesionales como Abel Amador Alcalá (director, escritor, productor y editor de cine), Andrea Martínez Crowther (cineasta México-Canadá) y Claudia García Covarrubias (directora de la asociación civil Cine Bajo el Cielo).

El primer filme en proyectarse fue Jessie, cuyos fotogramas muestran a manera de documental la vida de Jessie Moreno (María de Jesús Moreno Carrillo), una mujer asidua al cineclub Cuadro por Cuadro del Museo Arocena y a los eventos culturales que se realizan en la región. La película dirigida por Carlos Saenz Peña comparte además parte de su vida personal que inspira como ejemplo de lucha.

Jessie retrata cómo la condición humana lidia con la violencia y otras temáticas sensibles, buscando en el arte una salida. Para su filmación se trabajaó con medios alternativos, como las cámaras de teléfonos celulares.

Por su parte, Julio Bayron Norman Valles, comentó en entrevista para El Siglo, que su proyecto titulado Freno de mano, consiste en una historia de venganza: una madre pierde a su familia en un accidente automovilístico y aguarda afuera de prisión para asesinar al hombre que atropelló a su familia, por lo que el guion está invadido por la temática de la persecución.

“Es un proyecto que, por el paisaje que tiene, una escénica muy desértica que acompaña al personaje, sabía que tenía que grabarlo en Coahuila”.

Finalmente, el monclovense Anibal Saíd Díaz González, declaró que su proyecto monta sus raíces en el gremio de la lucha libre. Remo, aborda precisamente la historia de Remo Banda, un luchador originario de Monclova destacado en los planos nacional e internacional. Este deportista encarna a dos personajes: Volador y Súper Parka, personaje que hasta la fecha sigue ostentando.

Los proyectos viajarán este jueves a Saltillo, donde también serán proyectados en la Sala Emilio Fernández, a partir de las 18:00 horas.

Leer más de Cultura

Escrito en: Proyectos Cinematográficos en Corto

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(RAMÓN SOTOMAYOR)

Clasificados

ID: 2181857

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx