
INFOGRÁFICO: JOSÉ DÍAZ
Días después del lanzamiento de Threads, la plataforma de Meta que es la competencia directa de Twitter, esta última amenazó con demandar por lo que considera apropiación "indebida" de información que usó la compañía de Mark Zuckerberg para crear su "copycat".
"Con base en reportes recientes relacionados a su recientemente lanzada app Threads, Twitter Inc tiene serias preocupaciones de que Meta se ha involucrado en prácticas de apropiación indebida sistemática, deliberada e ilícita de secretos comerciales y otra propiedad intelectual de Twitter".
En una carta enviada a Zuckerberg, Twitter indica estar enterada de que "en el último año, Meta ha contratado a decenas de empleados de Twitter. Sabemos que estos empleados trabajaron previamente en la firma, que estos empleados tenían y siguen teniendo acceso a secretos comerciales de Twitter y a otra información altamente confidencial; que estos empleados aún tienen obligaciones con Twitter y que muchos de estos empleados han retenido indebidamente documentos y aparatos electrónicos de esta red social".
En Threads, las publicaciones se pueden compartir en Instagram y viceversa, y pueden incluirse vínculos, fotos y videos de hasta cinco minutos.
No obstante, algunos usuarios señalaron que tuvieron problemas para subir imágenes, lo cual apunta a problemas iniciales.
Los usuarios ven una página con publicaciones, que Meta llama "threads" (o hilos), de la gente que sigue, así como contenido recomendado.
Los usuarios pueden controlar quién los "menciona" y filtrar respuestas a sus publicaciones que contengan palabras específicas.
También es posible dejar de seguir, bloquear, restringir o reportar otros perfiles, y cualquier usuario que uno tenga bloqueado en Instagram está automáticamente bloqueado en Threads.
'TWITTER PUEDE SER IMITADO, PERO NO DUPLICADO'
Por su parte, la directora ejecutiva de Twitter, Linda Yaccarino, dijo ayer jueves que su red social puede ser "imitada" pero nunca "duplicada".
Yaccarino le escribió a sus seguidores en un tuit: "Ustedes crearon la comunidad de Twitter. Eso es insustituible. Esta es su plaza pública. A menudo somos imitados, pero la comunidad de Twitter nunca puede ser duplicada".
Con más de 30 millones de descargas en las primeras horas de su lanzamiento, los observadores destacan que Threads se puede convertir en la mayor amenaza de Twitter, aplicación que desde que fue comprada por Elon Musk a finales del año pasado se ha vuelto caótica.
Al poco del lanzamiento de la nueva red social (que por ahora solo funciona en teléfonos inteligentes y estará disponible en más de 100 países, pero ninguno de la Unión Europea) Musk dijo en Twitter que es "infinitamente preferible ser atacado por extraños en Twitter, que entregarse a la falsa felicidad y esconder el dolor en Instagram".
No es la primera vez que Meta (matriz de Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger) se aprovecha de las estrategias exitosas de otras redes sociales copiando su contenido: En 2016, Instagram lanzó "Stories" o historias para competir con Snapchat y en 2020 Instagram anunció Reels, una función de video de formato corto que lucha con TikTok.
Apodada por los medios estadounidenses como "Twitter killer" (asesino de Twitter), Threads es vista como rival directa de la red del pajarito creada en 2006, empezando por su mismo nombre, puesto que esa palabra en inglés significa "hilos" y forma parte de su vocabulario propio de Twitter.
Cabe mencionar que hasta el propio presidente de Meta, Mark Zuckerberg, reconoció lo mucho que las dos aplicaciones se parecen al tuitear. "Esto parece el comienzo de algo especial, pero tenemos mucho trabajo por delante para desarrollar la aplicación", anotó Zuckerberg haciendo referencia a los problemas técnicos que sufrió la rede social en sus primeras horas de lanzamiento.
IMPACTO EN LA BOLSA
Tras el lanzamiento de Threads las acciones de la empresa de Mark Zuckerberg han mostrado resultados mixtos en bolsa, muestra un estudio realizado por SigloDATA de El Siglo de Torreón.
Los títulos accionarios de Meta cerraron la jornada del miércoles con una subida del 2.92 % y su precio se situó en los 294.37 dólares por acción; en contraste, durante la siguiente jornada en Wall Street las acciones de Meta presentaron una caída de hasta el 0.80 % y tocar el nivel de los 291.99 dólares.
La matriz de Facebook busca utilizar su enorme base de usuarios y experiencia publicitaria para impulsar una nueva plataforma al mismo tiempo que Twitter pasa por una transformación ya que, al igual que la empresa de Elon Musk, Threads permite a los internautas publicar mensajes de texto breves, volver a publicar y responder.
A pesar de la reacción positiva del mercado, los analistas de Wells Fargo esperan poco impacto a corto plazo del lanzamiento. Al vencimiento, los analistas de Wells Fargo estiman un impacto potencial anualizado de entre el 1 y 3 % de los ingresos y los dividendos de los accionistas.