Gómez Palacio y Lerdo Educación Elecciones 2025 AYUNTAMIENTO DE LERDO

Miguel Carbonell

Tenemos que cuidar a los cuidadores... los periodistas: Miguel Carbonell

Miguel Cabonell presentó su conferencia 'El Inicio de la Defensa de los Derechos Humanos'.

Miguel Cabonell presentó su conferencia 'El Inicio de la Defensa de los Derechos Humanos'.

GUADALUPE MIRANDA

"Cuando se amenaza a un periodista se intenta acallar a una sociedad, por eso tenemos que cuidar a los cuidadores, ustedes tienen una gran responsabilidad social", consideró Miguel Carbonell, abogado constitucionalista e investigador del instituto de Investigaciones de la UNAM durante su visita a La Laguna para presentar su conferencia "El Inicio de la Defensa de los Derechos Humanos en la Era Moderna".

De acuerdo con la Secretaría de Gobernación, durante el actual sexenio han sido asesinados 58 periodistas.

El también columnista del diario El Universal, estuvo presente en el teatro Hermila Galindo de Lerdo a invitación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Durango (CEDH) en el marco de su 30 aniversario.

Su charla es una reflexión sobre la importancia de la libertad expresión y la libertad de prensa en las democracias contemporáneas.

Destacó que en Durango ya se cuenta con un Mecanismo para la Protección de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos, que, explicó, tiene la finalidad de garantizar que las condiciones del ejercicio periodístico en la entidad sean verdaderamente libres.

Con relación a los periodistas asesinados durante este sexenio, dijo que "cuando se amenaza a un periodista se intenta acallar a toda la sociedad, y por eso es que tenemos, si me permiten, esta figura de cuidar a los cuidadores. Ustedes tienen una gran responsabilidad social… el periodismo trasciende más allá de los medios".

"Obviamente la función periodística está bajo amenaza y es una amenaza que ha ido cambiando de rostro porque tradicionalmente, desde hace siglos, las amenazas al periodismo venían de los ejercicios, desde el poder público de censura; sin embargo, en la actualidad son más bien los poderes informales, destacadamente la criminalidad organizada, la que a través de amenazas inhibe el ejercicio, como digo, libre, porque así debe de ser libre, abierto, desinhibido y generar consecuencias de esto que se ha llamado el efecto inhibitorio, donde se da una especie de autocensura, donde se procura evitar tocar ciertos enfoques tocar ciertos intereses para que la integridad física de ustedes no corra riesgo y eso es lo que se tiene que evitar".

Leer más de Gómez Palacio y Lerdo

Escrito en: Teatro de Lerdo Miguel Carbonell Lerdo

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Gómez Palacio y Lerdo

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Miguel Cabonell presentó su conferencia 'El Inicio de la Defensa de los Derechos Humanos'.

Clasificados

ID: 2237587

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx