Nacional Elecciones 2024 Presidencia 2024 Claudia Sheinbaum

Avión presidencial

Tayikistán, el joven país independiente y con transporte limitado que compró el avión presidencial mexicano

Ocupa el sitio 18 entre las naciones más pobres del mundo, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional

Tayikistán compró el avión presidencial.

Tayikistán compró el avión presidencial.

ÁNGEL F. CHÁVEZ FÉLIX-AGENCIAS

Tayikistán, un país ubicado en el corazón de Asia en medio de las montañas más altas de la Tierra, el cual cuenta con una población estimada en 10 millones de habitantes, llamó la atención en México este fin de semana ya que, tras años de negociaciones, fue la nación que se animó a comprar el avión presidencial adquirido por el exmandatario panista Felipe Calderón Hinojosa, utilizado por el priista Enrique Peña Nieto y sumamente cuestionado por el morenista y actual presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.

Tayikistán, que tiene su origen en las antiguas culturas persas, obtuvo su independencia hace solo tres décadas después de la caída de la Unión Soviética.

Con el 90% del país cubierto por montañas, ha sido descrito y promocionado como un paraíso para el trekking y las aventuras al aire libre, por lo que a lo largo de los años, se ha vuelto cada vez más interesante para los turistas, aunque para muchos, sin embargo, sigue siendo un lugar en gran parte desconocido en el mapa del mundo

PRIMER ACERCAMIENTO

Tayikistán,​ oficialmente llamado la República de Tayikistán, es ya un país soberano sin litoral ubicado en Asia Central. Tiene una población estimada en 10 millones de habitantes y una superficie de 144,100 kilómetros cuadrados. Tayikistán limita con Afganistán al sur, Uzbekistán al oeste, Kirguistán al norte, y la República Popular China al este. Pakistán se encuentra al sur, separados por el corredor de Waján. El hogar tradicional de pueblo tayiko incluye la actual Tayikistán, Afganistán y Uzbekistán. Su capital es Dushanbe.​

El territorio que ahora constituye Tayikistán fue anteriormente hogar de varias culturas antiguas, incluyendo la ciudad de Sarazm del Neolítico y la Edad del Bronce,​ y más tarde fue hogar de reinos gobernados por personas de diferentes religiones y culturas, incluyendo la civilización Oxus, la cultura de Andrónovo, el budismo, el cristianismo nestoriano, el zoroastrismo y el maniqueísmo.

Mapa de Tayikistán.
Mapa de Tayikistán.

La zona ha sido gobernada por numerosos imperios y dinastías, incluyendo el Imperio aqueménida, el Imperio sasánida, los heftalitas, los samánidas, el Imperio mongol, dinastía timúrida y el Imperio ruso. Como resultado de la disolución de la Unión Soviética, Tayikistán se convirtió en una nación independiente en 1991. Una guerra civil se libró casi inmediatamente después de la independencia, que duró desde 1992 a 1997. Desde el final de la guerra, la estabilidad política y la ayuda externa ha permitido que la economía del país crezca.

Tayikistán es actualmente una República presidencial que consiste en cuatro provincias. La mayor parte de los habitantes de Tayikistán pertenecen a la etnia tayika, que hablan el dialecto tayico del persa, aunque muchas personas también hablan aún el ruso, tras más de sesenta años de presencia soviética. Las montañas cubren más del 90% del país, que tiene una economía de transición que depende altamente de las remesas, el aluminio y la producción de algodón. Cerca del 20% de sus habitantes vive con menos de 1.25 dólares al día, de acuerdo con los Índices de Desarrollo Humano, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP).

MONEDA

Tayikistán utiliza el tayiko Somoni (SOM) como moneda. A veces también se aceptan dólares estadounidenses o euros, pero no son una moneda oficial. Diez somoni equivalen aproximadamente a 1 dólar.

TRANSPORTE

Aunque compró el avión presidencial, el transporte público es limitado en Tayikistán. Dushanbe, su capital, cuenta con una red de autobuses que puedes utilizar para moverte por la ciudad. También hay mashrutkas (camionetas más pequeñas) y carros clandestinos que operan líneas fijas dentro de la ciudad. Los taxis son relativamente baratos. Un viaje en taxi dentro de Dushanbe suele costar menos de 2 euros.

Para viajes regionales, no hay opciones de transporte público. Para ello, los tayikos utilizan principalmente coches compartidos. Cada destino tiene su propio lugar de reunión en Dushanbe y los autos salen tan pronto como se llenan. Estos lugares de reunión no están bien indicados, lo que puede dificultar saber a dónde ir exactamente. Las opciones de alquiler de coches son escasas y normalmente caras, incluso para los estándares occidentales. En la mayoría de los casos, es más fácil alquilar un automóvil con conductor personal.

La mayor parte del sistema de transporte de Tayikistán procede de la etapa soviética, el cual, desde entonces se ha ido deteriorando debido a la falta de inversión y mantenimiento

Vida común en Tayikistán.
Vida común en Tayikistán.

Como país sin salida al mar, Tayikistán no tiene puertos y la mayoría del transporte se realiza por carreteras, aire y ferrocarril. En los últimos años, Tayikistán ha logrado acuerdos con Irán y Pakistán para obtener acceso a los puertos en esos países a través de Afganistán. En 2009, se llegó a un acuerdo entre Tayikistán, Pakistán y Afganistán para mejorar y construir un sistema ferroviario y de carreteras de 1,300 kilómetros que conecta los tres países con los puertos de Pakistán. La ruta propuesta pasaría por la Provincia Autónoma de Gorno-Badakhshan en la parte oriental del país.​ En 2012, los presidentes de Tayikistán, Afganistán e Irán firmaron un acuerdo para construir carreteras y vías férreas, así como oleoductos, gasoductos y tuberías de agua para conectar los tres países.

TRENES Y CARRETERAS

El sistema ferroviario de Tayikistán tiene un total de solo 680 kilómetros de vías, y los principales segmentos se encuentran en la región sur y conectan la capital con las áreas industriales de los valles Hisor y Vakhsh y con Uzbekistán, Turkmenistán, Kazajistán y Rusia.​ La mayoría del tráfico internacional de mercancías se transporta en tren.​ El ferrocarril Qurghonteppa-Kulob recientemente construido conectaba el distrito de Kulob con la zona central del país.

En cuanto a carreteras, la longitud total en el país es de 27,800 kilómetros, y los automóviles representan más del 90% del volumen total de transporte de pasajeros y más del 80% del transporte interno de mercancías.

Paisajes de Tayikistán.
Paisajes de Tayikistán.

En 2004, se construyó el Puente de Amistad Tajiko-Afgano entre Afganistán y Tayikistán, mejorando el acceso del país al sur de Asia. El puente fue construido por Estados Unidos.

SISTEMA AÉREO

Respecto al sistema aéreo, en 2009 Tayikistán tenía 26 aeropuertos, 18 de los cuales tenían pistas pavimentadas, de las cuales dos tenían pistas de más de 3000 metros, aunque actualmente solo cuatro resaltan como los principales.

​El principal aeropuerto del país es el Aeropuerto Internacional de Dushanbe, la capital, que a partir de abril de 2015 había programado vuelos regulares a las principales ciudades de Rusia, Asia Central, Delhi, Dubái, Fráncfort, Estambul, Kabul, Teherán y Urumchi, entre otros. También hay vuelos internacionales, principalmente a Rusia, desde el aeropuerto de Khujand en la parte norte del país, así como servicios internacionales limitados desde el Aeropuerto de Kulob y el Aeropuerto Internacional Qurghonteppa. El Aeropuerto de Jorog es un aeropuerto nacional y también el único en la mitad oriental del país escasamente poblada.

Tayikistán tiene dos líneas aéreas principales, conocidas como Somon Air y Tajik Air, y también cuenta con más de una docena de líneas aéreas extranjeras.

De acuerdo a su Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, con datos del Fondo Monetario Internacional, Tayikistán ocupa el sitio 18 entre los países más pobres del mundo, con 890 dólares per cápita. En cuanto al continente asiático, es el segundo más pobre, solo superado por Yemen.

Su economía es de transición y depende mayormente de las remesas, el aluminio y la producción de algodón. Dentro de los rangos de pobreza, el 20 por ciento de su población vive con menos de 1.25 dólares al día.

GOBIERNO Y SISTEMA POLÍTICO

Finalmente, en cuanto a política, debe conocerse que Tayikistán proclamó su independencia en 1991 de la Unión Soviética, tras lo cual se originó una guerra civil entre las milicias que representaban a diferentes regiones del país. El conflicto y sus secuelas derivaron en la muerte de más de 50,000 personas y obligaron a 1.2 millones de personas a convertirse en refugiados.

La Constitución de la República de Tayikistán, que entró en vigor el 9 de noviembre de 1994 tras su aprobación por referéndum, reemplazó a la Constitución soviética de 1978. En 1999 se introdujeron varias enmiendas en la Constitución de 1994.

Tayikistán tiene un sistema de gobierno de tipo semipresidencialista. El presidente es el Jefe del Estado y nombra al primer ministro para dirigir el Consejo de Ministros. El presidente es elegido por sufragio universal directo por un periodo de cinco años. 

El Poder Legislativo reside en la Asamblea Suprema (o Majlisi Olí), compuesta por la Cámara de Representantes, Cámara Baja que cuenta con 63 miembros, y el Consejo Nacional, Cámara Alta con 33 miembros.

Los principales partidos políticos de Tayikistán son el Partido Democrático Popular (pro-presidencial), el Partido del Renacimiento Islámico, el Partido Democrático, el Partido Comunista, el Partido Socialista, el Partido Lal-i Badakhshan y el Partido Social Demócrata de Tayikistán.

Leer más de Nacional

Escrito en: Avión presidencial Tayikistán donde está Tayikistán economía Tayikistán avión presidencial Tayikistán

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Tayikistán compró el avión presidencial.

Clasificados

ID: 2188537

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx