
La semana pasada el precio del melón bajó hasta 6 pesos el kilogramo, ayer lunes se cotizó en 11 pesos. (EL SIGLO DE TORREÓN)
Después de que la semana pasada el precio del melón bajó hasta 6 pesos el kilogramo, ayer lunes se cotizó en 11 pesos. La sandía se vende en 4 pesos, cuando empezó en 7 y 8 pesos el kilogramo.
Los productores de Matamoros y Viesca mencionaron que en el caso del melón repuntó la comercialización debido a que es poca la fruta que queda en las huertas; sin embargo, la buena racha puede durar pocas semanas, cuando empiecen a sacar los llamados "melones intermedios", que es cuando se registra el "pico" de la producción en la región, pues hay que resaltar que se juntan las cosechas de Tlahualilo, del lado de Durango y San Pedro en Coahuila.
"La semana pasada había mucha producción, ahorita ya se bajaron las huertas, hay menos melón y hay buen precio" reiteraron campesinos del ejido Benavides.
Incluso dijeron que los comercializadores se llevan casi toda la producción, ya que cuando el precio es bajo, hay exigencia en cuanto a los estándares de calidad y ahora cargan hasta el melón de segunda, el cual pagan en 5 pesos el kilogramo.
Por su parte, los productores de sandía mencionaron que las primeras semanas se cotizó muy bien, pero consideraron que este año se sembró más superficie que en otros años y esto influye en que les compren barato.
"A ese precio sale muy poca ganancia, porque ahorita todo está muy caro, antes para sembrar una hectárea te gastabas 50, 60 mil pesos y ahorita fácil te llevas 80 mil, todo subió, porque ahorita la libra de semilla anda como en 18 mil pesos, más el plástico, los fertilizantes, la gasolina, los trabajadores y a ese precio no sale y por eso se enoja uno con el precio", dijo un productor del ejido Buenavista de Viesca.