Durango

Depresión

Sin ser efectivos, 40 % de fármacos para depresión

Diagnósticos de la enfermedad se han elevado en un 16 % este año, revelan

De acuerdo con la empresa mexicana Novagenic, se requiere un estudio del ADN para determinar qué fármaco puede ser el correcto en un paciente con depresión o trastorno depresivo. (EL SIGLO DE DURANGO)

De acuerdo con la empresa mexicana Novagenic, se requiere un estudio del ADN para determinar qué fármaco puede ser el correcto en un paciente con depresión o trastorno depresivo. (EL SIGLO DE DURANGO)

SAÚL MALDONADO

La depresión o trastorno depresivo no es sólo un tema psiquiátrico; es un tópico que atañe tanto a los médicos de primer contacto, los sistemas de educación en todos los niveles y a la misma sociedad en general. Un estudio revela que el 40 por ciento de los fármacos que se administran a pacientes depresivos no son efectivos.

De acuerdo a un estudio realizado por la empresa mexicana Novagenic, en lo que va de este año, este padecimiento se ha elevado con un diagnóstico 16.2 por ciento superior al año pasado, siendo el 73 por ciento de los diagnósticos en mujeres.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que para el 2030 la depresión o trastorno depresivo será la tercera causa de discapacidad; de ahí la importancia, refiere, de recurrir a la farmacogenómica que analiza la capacidad del organismo para responder a los tratamientos farmacológicos de este trastorno silencioso.

La depresión se define como un trastorno mental caracterizado por una tristeza persistente y por la pérdida de interés en las actividades con las que normalmente se disfruta, así como por la incapacidad para ejecutar las actividades cotidianas, durante al menos dos semanas.

A los síntomas antes mencionados se suman otros que también pueden presentarse desde ideas de culpa, alteraciones del sueño, ira, irritabilidad, aislamiento, hasta llegar a ideas para hacerse daño a sí mismo, pensamientos suicidas llegando incluso a intentos de quitarse la vida.

"El trastorno depresivo mayor puede ser único o recurrente y convertirse en crónico con más de tres episodios al año", señaló la especialista y psiquiatra Frinne Galicia, enlace médico científico en la empresa Novagenic.

RESISTENCIA A TRATAMIENTO

Uno de los problemas a los que se enfrentan los pacientes y los profesionales de la salud es a la resistencia al tratamiento farmacológico.

Con base en diferentes artículos científicos, la depresión refractaria o resistente a fármacos se define como aquella en la que, tras una correcta adherencia a dos antidepresivos durante seis semanas cada uno, los pacientes persisten con criterios de trastorno depresivo mayor.

Dicha resistencia puede deberse al estilo de vida del paciente, la manera en la que se administra los medicamentos, pero especialmente a la forma en la que responde cada individuo a los mismos, -lo que se conoce como farmacogenómica.

Estudios internacionales indican que el 40 por ciento de los fármacos que los pacientes toman a diario no son efectivos.

En dicho sentido, la farmacogenómica incrementa la tasa de éxito de los tratamientos farmacológicos, disminuyendo los efectos adversos y costos al evitar los procesos de prueba y error que los médicos realizan para encontrar el fármaco adecuado para cada paciente.

"En la actualidad para saber si el paciente va a responder al medicamento y ejercer la medicina de precisión, se cuenta con la prueba Affinity que analiza el ADN de cada persona para determinar cómo es que el organismo metaboliza los medicamentos, ya sea de forma pobre, intermedia, normal, rápida o ultra rápida.

Leer más de Durango

Escrito en: depresión medicamentos

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Durango

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

De acuerdo con la empresa mexicana Novagenic, se requiere un estudio del ADN para determinar qué fármaco puede ser el correcto en un paciente con depresión o trastorno depresivo. (EL SIGLO DE DURANGO)

Clasificados

ID: 2253233

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx