Durango

Campo de Durango

Sin sembrar, 60 % de la superficie agrícola en Durango

Las lluvias no se han registrado en la cantidad que se esperaban.

En cuanto a la ganadería, lo que se espera es el llenado de los abrevaderos, así como el crecimiento del pasto.

En cuanto a la ganadería, lo que se espera es el llenado de los abrevaderos, así como el crecimiento del pasto.

DANIEL ESTRADA

Con alerta amarilla se encuentra el campo de Durango en estos momentos, luego de que las lluvias no se han registrado en la cantidad que se esperaban.

Así lo manifestó el regidor Pedro Silerio García, quien estimó que a la fecha solamente se ha sembrado el 40 por ciento de la superficie agrícola del estado.

Las lluvias que se registraron en julio pasado no fueron suficientes para atender la demanda del campo; al principio del mes se registraron buenos aguaceros, pero luego vinieron a menos.

Han transcurrido alrededor de tres semanas en que ha llovido muy poco en el municipio de Durango y en diversas regiones de la entidad, lo que complica las cosas para la agricultura y la ganadería.

Hay mucha incertidumbre con relación a los cultivos de temporal, hay productores que no se han decidido a sembrar, mientras que el tiempo sigue su curso.

El hecho de que hasta el momento solamente se ha cultivado el 40 por ciento de la superficie agrícola, deja abierta la posibilidad de que se tenga un año malo en producción.

Prácticamente, se terminó el tiempo para el cultivo de maíz y frijol, aunque todavía hay quienes se arriesgan a sembrar en la primera semana de agosto, sabiendo que las primeras heladas pueden "hacer de las suyas".

Lo cierto es que no ha llovido como se esperaba y los pronósticos no son nada halagadores por el momento, aunque todavía queda la mayor parte de agosto, septiembre y octubre, de esta temporada.

Lo que queda esperar a los campesinos es que se regularicen las lluvias en estos días y así poder sembrar avena forrajera, la cual tiene una mayor resistencia a las heladas y bajas temperaturas.

En cuanto a la ganadería, lo que se espera es el llenado de los abrevaderos, así como el crecimiento de pasto en la superficie de agostadero.

En los primeros días de julio se tuvieron brotes de pasto, los cuales, a estas alturas, ya no existen, por lo que urge que en agosto mejoren las condiciones climáticas en Durango.

Leer más de Durango

Escrito en: Campo de Durango agricultura Ganadería

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Durango

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

En cuanto a la ganadería, lo que se espera es el llenado de los abrevaderos, así como el crecimiento del pasto.

Clasificados

ID: 2219675

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx