Durango

Turismo en México

Sin recuperar, cifras de turismo de 2019 en Durango

A pesar de que la entidad duranguense se consolida como destino turístico

Durango no ha recuperado la afluencia de turistas que llegó a tener en el 2019, previo a la pandemia.

Durango no ha recuperado la afluencia de turistas que llegó a tener en el 2019, previo a la pandemia.

SAÚL MALDONADO

A pesar de que la entidad duranguense se consolida como destino turístico, la situación económica, nacional, internacional, la disminución de rutas aéreas e inseguridad en carreteras ha bajado el número de turistas.

Jaime Mijares, presidente de la asociación de Hoteles y Moteles de Durango, reconoció que la afluencia turística en Durango no ha logrado los niveles del 2019, que ha sido el mejor año para este sector.

Pero también dejó en claro que no se debe a la infraestructura y servicios turísticos porque esos en el estado han mejorado considerablemente en estos últimos años.

"En infraestructura vamos creciendo, no hemos disminuido, hay mayor oferta hotelera, disponibilidad de hospedajes con Airbnb que complementa la necesidad de hospedaje, los museos, ferias, zoológico y atractivos que son un factor importante para los que vienen a Durango", dijo.

Sin embargo, han sido otros los factores que han influido para que esa afluencia de visitantes no alcance de nuevo los niveles del 2019.

Se perdieron los destinos aéreos a Los Ángeles, uno más a Monterrey, otro a Querétaro, el de Guadalajara disminuyó su frecuencia y otros vuelos que estaban a la ciudad de México con otras aerolíneas se perdieron.

"Eso ha sido un factor importante porque pasamos de 500 mil visitantes aéreos al año a 400 mil, esa diferencia solo en pasajeros aéreos es significativa", comentó el empresario hotelero.

Otro tema es las frecuencias a Durango por avión porque los que llegan por esta vía son visitantes con mayor poder adquisitivo y hoy en día no tiene la posibilidad de llegar a Durango con mayor facilidad porque los boletos son caros y son menos las frecuencias.

Pero aunado a esta pérdida de visitantes aéreos, también está la inseguridad que se vive en las carreteras en donde muchos turistas preferían no viajar a Durango por temor a pasar por ciertas zonas, aunque a decir de Jaime Mijares, esa seguridad se empieza a recuperar.

Pero otro factor más es lo económico, porque los costos para viajar en ciertas autopistas de Durango son elevados, "y esos costos en las carreteras sí impactan", dijo.

Leer más de Durango

Escrito en: Turismo en México

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Durango

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Durango no ha recuperado la afluencia de turistas que llegó a tener en el 2019, previo a la pandemia.

Clasificados

ID: 2225793

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx