Finanzas INFONAVIT Wall Street Empresarios

economía mexicana

Sector inmobiliario en México se contrae 1.7 % en 2022

El instituto resaltó que la caída del sector ocurrió pese al crecimiento de 3.8 % de la economía nacional en 2022

El informe agregó que las actividades vinculadas con la vivienda generaron 2 millones 201 mil 570 puestos de trabajo. (ARCHIVO)

El informe agregó que las actividades vinculadas con la vivienda generaron 2 millones 201 mil 570 puestos de trabajo. (ARCHIVO)

EFE

La economía del sector mexicano de la vivienda se contrajo un 1.7 % en 2022 hasta un monto de 1.46 billones de pesos (poco más de 85 mil 750 millones de dólares), según reveló este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La participación de la economía de la vivienda en el producto interior bruto (PIB) nacional decreció a un 5.2 % desde una proporción de 5.7 % alcanzada en 2021, reportó el Inegi en su 'Cuenta satélite de vivienda de México'.

El instituto resaltó que la caída del sector ocurrió pese al crecimiento de 3.8 % de la economía nacional en 2022.

La contracción de la vivienda llega tras el repunte del 7 % en 2021 y después de la contracción de 12 % en 2020, durante la etapa más aguda de la pandemia de covid-19.

"De 2003 a 2022, el sector de la vivienda registró un crecimiento promedio anual de 1.5 %", observó el organismo autónomo en su reporte.

El informe agregó que las actividades vinculadas con la vivienda generaron 2 millones 201 mil 570 puestos de trabajo, lo que equivale a 5.4 % del total de empleos en el país.

Por tipos de producción, la economía de la vivienda se distribuyó en producción para el mercado, con 41.7 % del total; producción no de mercado, con 0.9 %, y producción para uso final propio, con 57.4 %.

El Inegi detalló que el valor de la construcción asociado con la edificación, ampliación y mejoramiento residencial aportó 67.9 % del total de la economía de la vivienda, mientras que los servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles relacionados con la vivienda aportaron 26.4 % del total.

En tanto, los servicios financieros y de seguros vinculados con este sector aportaron 4.3 %, los servicios profesionales, el 0.8 %, y el restante 0,6 % se distribuyó en otros sectores.

Las actividades del sector de la vivienda que presentaron un mayor incremento anual fueron los servicios inmobiliarios, con 2.2 %, y el valor de los servicios de alquiler de vivienda pagados efectivamente, que aumentó un 1.5 %.

La edificación y trabajos especializados que desarrolla el sector inmobiliario disminuyó un 3.9 %, mientras que la autoproducción cayó un 1.6 %, y los servicios de financiamiento disminuyeron un 7 %.

Leer más de Finanzas

Escrito en: economía mexicana vivienda Sector Inmobiliario INEGI

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

El informe agregó que las actividades vinculadas con la vivienda generaron 2 millones 201 mil 570 puestos de trabajo. (ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2253817

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx