
INFOGRÁFICO: JOSÉ DÍAZ
Los hogares mexicanos llegan a percibir poco más de 21,321 pesos al mes, lo cual representó un aumento del 11 % respecto a 2020, sin embargo, los gastos que tienen los mexicanos crecieron 17 % en el mismo periodo, ya que ahora se gastan hasta más de 13 mil pesos en distintos bienes y servicios.
Con la llegada de la pandemia, la población del país experimentó un cambio en su patrón de gasto, por lo que a través de un estudio de SigloDATA, de El Siglo de Torreón, se muestra los rubros en los que la población más dinero desembolsa en el mes.
DETALLES
Con base en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los alimentos y bebidas fueron los principales productos que acapararon la mayoría del gasto familiar en México, ya que se emplearon más de 5 mil pesos para comprar productos perecederos para preparar alimentos en casa, así también como la compra de comida fuera de casa. Esta cantidad significó más de un tercio de los gastos totales de los hogares mexicanos y aumentaron 16 % respecto a las cifras reportadas en 2020.
Otro de los rubros que más presencia tuvo en el gasto familiar fue el de transporte y comunicaciones, donde las familias mexicanas llegaron a gastar hasta más de 2 mil 500 pesos en este sector, siendo la gasolina y el transporte público los principales bienes y servicios que estuvieron en los balances de gasto de las familias mexicanas. El gasto que más se incrementó fue el que aglutina todo aquello referente a la educación y esparcimiento, al incrementarse un 49.7 % respecto al 2020, que pasó de 873 pesos a 1,207 pesos, cuyo avance se traduce en una mayor compra de productos y servicios relacionados con el entretenimiento y la educación y pasaron a representar el 7.7 % del gasto total de los hogares mexicanos.