
Las wallets contienen dos tipos de llaves de acceso: una llave pública y otra privada.
Si te preguntas como invertir en criptomonedas y quieres adentrarte en este mundo, una de las dudas más comunes que puede surgir es qué es una cripto wallet y cómo funciona. Se trata de un “monedero virtual” de divisas digitales, donde tus activos criptográficos se encuentran resguardados.
Las wallets contienen dos tipos de llaves de acceso: una llave pública y otra privada. La primera le permite al usuario establecer transacciones, mientras que la llave privada se encarga de autorizar las mismas. De esta forma, es posible enviar, recibir e invertir criptos de forma segura.
Aunque el Banco de México y la CONDUSEF no reconocen a las criptos como monedas de curso legal, su uso se está extendiendo con velocidad. Según un informe realizado por Finder el año pasado sobre la adopción de criptomonedas, nuestro país ocupa el puesto Nº15 de 26 países que utilizan este tipo de divisas. No es posible utilizarlas dentro del sistema bancario, pero sí en tiendas particulares.
Por este motivo, apostar por las criptomonedas puede ser un recurso de inversión interesante o, al menos, una forma de construir y proteger un ahorro frente a los cambios económicos. Veamos cómo se puede hacer a través de una cripto wallet:
Consejos para elegir una billetera de cripto
1.- Verifica la seguridad de la wallet
Tener nuestras criptomonedas seguras es el principal objetivo cuando analizamos qué tipo de billetera digital elegir. Entre las características centrales importantes, podemos mencionar la autenticación de dos factores, el cifrado sólido y las opciones de copia de seguridad.
2.- Decidir sobre el control
Existen dos tipos de billeteras: las que tienen custodio y las wallets sin custodia. Las primeras, funcionan a través de una página web o de una aplicación móvil. Al acceder, el usuario utiliza la interfaz que le proporciona la firma con la que eligió manejar sus fondos y realizar transacciones.
Este tipo de billeteras son ampliamente utilizadas, pero es necesario chequear que la app aplique fuertes medidas de seguridad y custodia para asegurarse de que estén protegidas.
En las billeteras sin custodia es el usuario el responsable de la protección de sus fondos. También funcionan como apps móviles, extensiones del navegador de preferencia del usuario e incluso existen monederos de hardware: dispositivos físicos en donde es posible almacenar las criptos.
En este caso, al usuario se le proporciona una frase llamada “semilla” o “de recuperación”. Es un conjunto de 12 palabras generadas al azar, que sirve para producir tanto la contraseña pública como la privada que mencionamos previamente. Esta frase también funciona para recuperar la cuenta, en caso de que el usuario pierda el acceso desde el dispositivo en el que instaló la app o extensión de navegador.
3.- Facilidad de uso
Si eres principiante, lo mejor es optar por la practicidad. Para ello, elegir una billetera que sea de uso fácil, con un buen sistema de soporte al usuario e información accesible, será una manera cómodo de iniciarte en las criptos.
4.- Asegúrate de que admita los activos digitales que planeas almacenar
Debes saber que no todas las billeteras electrónicas admiten todo tipo de criptomonedas. Por eso es importante que antes de elegir una billetera, te asegures de que acepte los activos digitales específicos que tienes planeado ahorrar, enviar o recibir.
Tipos de billeteras para criptomonedas
Existe una gran variedad de billeteras para criptomonedas y, como se dijo, es preciso indagar más sobre cada una para asegurarnos de que estamos optando por la que mejor se adapta a nuestras necesidades.
1.- Hot wallets
Wallet hospedados
Se trata de monederos que están alojados directamente en el exchange en el que has comprado tus criptomonedas.
Lo que ocurre en este tipo de billeteras es que la propia plataforma se encarga de velar por la seguridad de tus activos electrónicos lo que hace que los expertos lo consideran poco seguro debido a la falta de independencia. En caso de que la cuenta sea hackeada por ejemplo, existe una alta vulnerabilidad de las criptomonedas que tengas ahorradas.
Wallet Online
Se trata de plataformas independientes a los Exchanges, que se utilizan a través de la conexión de internet. Tienen diferentes métodos de seguridad que brindan al usuario mucha tranquilidad al momento de operar con sus criptos.
2.- Cold Wallets
Wallet Física / Hardware
Las wallets físicas o de hardware, tienen un fuerte sistema de seguridad. Es prácticamente imposible que las claves privadas queden registradas en el ordenador. En vez de ello, podrás emplear un código PIN en la Wallet. A esta clave sólo el usuario tiene acceso y no se almacena digitalmente en ningún lado.
3.- Paper Wallet
Las paper wallet tienen la gran ventaja de que es imposible que sean hackeadas y esto se debe a que consiste en un documento físico que posee no solo las claves, sino también la dirección para el envío y la recepción de fondos.
Esta se considera una buena alternativa para quienes tienen pensado mantener sus cripto activos sin movimiento por un extenso período de tiempo.