
(ARCHIVO)
Ayer se publicaron en el Diario Oficial de la Federación, los calendarios escolares 2023-2024 aplicables en toda la República Mexicana para la educación preescolar, primaria, secundaria, normal y demás para la formación de maestras y maestros de nivel básico.
El calendario escolar de educación básica de 190 días será aplicable para preescolar, primaria y secundaria en escuelas públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional.
En educación normal y de formación de maestras y maestros en instituciones públicas y particulares, el calendario será de 195 días, que incluyen las sesiones del Consejo Técnico Escolar en las escuelas de educación básica en las que realizan prácticas las y los futuros docentes.
Mediante un comunicado, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que ambos calendarios establecen el inicio de cursos para el lunes 28 de agosto de 2023 y su conclusión, para el martes 16 de julio de 2024.
La suspensión de actividades escolares para estudiantes, así como para docentes, serán los días 2 y 20 de noviembre y el 25 de diciembre de 2023, además del 1 de enero, 5 de febrero, 18 de marzo, 1 y 15 de mayo de 2024.
El calendario escolar 2023-2024 establece dos períodos vacacionales; el de invierno será del 18 al 29 de diciembre de 2023; y el de Semana Santa, del 25 de marzo al 5 de abril de 2024.
Se dio a conocer que durante el año lectivo escolar habrá ocho sesiones ordinarias de Consejo Técnico Escolar (CTE), un Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, antes del inicio del ciclo escolar 2023-2024, del 21 al 25 de agosto de 2023; otro más que incluye a directivos del 2 al 4 de enero de 2024, y uno del 17 al 20 julio de 2024, puntualizando que la formación para maestras y maestros será permanente durante todo el ciclo escolar.
Además, habrá tres días de descarga administrativa: 17 de noviembre de 2023, 15 de marzo de 2024 y 12 de julio de 2024.
Las autoridades educativas federales informaron que el periodo de preinscripción a preescolar, primer grado de primaria y secundaria para el ciclo escolar 2024-2025 se realizará del 1 al 15 de febrero de 2024.
Cabe hacer mención que las Leyes Estatales de Coahuila y Durango señalan que se pueden hacer ajustes al calendario escolar emitido por la Federación por lo que no se descarta que en estas entidades pueda realizarse una modificación, sobre todo por la temporada de calor.
Cualquier ajuste que hagan dichos estados de la República Mexicana, se debe consultar con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), a través de sus secciones locales.
Atención
Sistema educativo.
* Se estableció el calendario escolar de 190 días para el ciclo lectivo 2023-2024, de escuelas de educación preescolar, primaria y secundaria, públicas y particulares.
* También se anunció el calendario escolar de 195 días para las escuelas de educación normal y demás para la formación de maestras y maestros de educación básica, públicas y particulares.
* Estados del país como Coahuila y Durango pueden hacer modificaciones al calendario escolar de la SEP federal, según sus necesidades.