Torreón Clima en La Laguna Elecciones 2024 Violencia de género Elecciones Coahuila Alcaldías Coahuila

La Ola

Proyectan crecimiento de La Ola en Torreón

El titular de Servicios Públicos asegura que los resultados han sido evidentes, pero la necesidad es alta

El 51 por ciento de las personas que trabajan en La Ola son mujeres, según Servicios Públicos.

El 51 por ciento de las personas que trabajan en La Ola son mujeres, según Servicios Públicos.

FABIOLA P. CANEDO

El Municipio cuenta con 600 personas dentro del programa de limpieza denominado La Ola, pero se busca incrementar el número de trabajadores, según lo permita el presupuesto.

Fue en la administración del priista Eduardo Olmos cuando nació esta iniciativa, entonces se llamaba Marea Roja, misma que continuó con Miguel Riquelme, y que llegó a superar los mil trabajadores. Fernando Villarreal Cuéllar, director de Servicios Públicos Municipales, dijo que los resultados de La Ola han sido evidentes pero que la necesidad sigue siendo muy alta.

"Consideramos que sí requerimos más personal para poder dar alcance a todas las peticiones que nos hace la ciudadanía, Torreón ha crecido mucho hacia el oriente, principalmente, entonces consideramos que sí sería acertado tener un poco más de personal de La Ola", expresó.

INCREMENTO EN TRABAJADORES Y REPORTES

El Municipio ha incrementado paulatinamente el número de trabajadores en las cuadrillas de limpieza, pues en enero del año pasado arrancó con 200 y cierra el año con 600. La contratación significa una erogación de 3.6 millones de pesos, que equivalen a los 3 millones que se ahorran en el servicio con PASA.

"En las administraciones anteriores llegó a tener más de mil personas, no sé si sea posible alcanzar esta cifra, nos ayudaría mucho a dar un mejor servicio pero son cuestiones que a mi me superan", expuso.

El director dijo que los trabajadores se dedican a la limpieza de toda la ciudad, aunque no con la periodicidad que se desearía en algunas colonias y vialidades.

"Los reportes han crecido, eso también lo vemos como una muestra de que están confiando en nosotros, si nos hacen el reporte es porque confían en que vamos a ir y tenemos más del 93 por ciento de casos resueltos, pero aún así, necesitamos seguir reforzando, obviamente también queremos que la ciudadanía avance en la comprensión, en la cultura de tener limpios los espacios públicos, porque no hay lunes que no amanezcan la Alameda o los Bosques (Urbano y Venustiano Carranza), la Plaza de Armas, rebosando de basura", comentó.

Indicó que estos desechos no aparecen sólo alrededor de los botes de basura, de que se hayan llenado y haya sido insuficiente el almacenar más basura, sino que se observan en las áreas verdes o en las canchas, por lo que a veces ni siquiera se ve un mínimo esfuerzo por llevar los desperdicios a su lugar.

DESGLOSE

En un desglose, señaló que las 600 personas de La Ola están distribuidas en 307 mujeres, la mitad de ellas son jefas de familia en sus hogares. El director de Servicios Públicos dijo que las cuadrillas recogen escombro, basura, desecho vegetal, perros muertos, entre otras cosas.

SOBRE EL TRABAJO DE PASA

En términos del trabajo de la Promotora Ambiental de La Laguna (PASA), el funcionario dijo que la empresa barre también vialidades como la calzada Colón y que cuenta con cuadrillas grandes, aseguró que se hace un buen equipo con ella pero que resulta más efectivo incrementar el personal de La Ola.

"En PASA hay un mínimo de barrido manual y mecánico que no se puede eliminar hasta que se acabe el contrato, pero La Ola sí podemos incrementarla, nos gustaría reforzar áreas como la avenida Universidad, de Sol de Oriente, bulevares como La Libertad, Monte Real, Laguna Sur, algunos puentes como Mieleras o el Revolución y Periférico, nos gustaría tenerlos como puntos fijos", expuso.

Los trabajadores se dedican a la limpieza de toda la ciudad, aunque no con la periodicidad que se desearía, señalan.
Los trabajadores se dedican a la limpieza de toda la ciudad, aunque no con la periodicidad que se desearía, señalan.

Leer más de Torreón

Escrito en: Servicios Públicos limpieza Torreón Limpieza La Ola

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

El 51 por ciento de las personas que trabajan en La Ola son mujeres, según Servicios Públicos.

Clasificados

ID: 2194309

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx