
La recién aprobada ley, promueve, protege y asegura el pleno ejercicio de los derechos y libertades de las personas con discapacidad. (ARCHIVO)
Con la nueva Ley para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, aprobada de manera unánime por las diputadas y los diputados locales, se promueve, protege y asegura el pleno ejercicio de los derechos y libertades de las personas con discapacidad, asegurando su plena inclusión a la sociedad en un marco de respeto e igualdad de oportunidades.
Así lo afirmó el diputado Luis Enrique Benítez Ojeda, quien explicó que se trata de que las personas con discapacidad tengan derecho a gozar del más alto nivel posible de salud, empleo, educación y servicios sociales.
Agregó que se elaborará un programa estatal anual por la Comisión Coordinadora, que tendrá a su cargo reglas de operación, estadística, presupuestos, indicadores e impacto social de las políticas públicas y habrá una credencial con fotografía que será documento oficial único para acreditar la discapacidad.
Asimismo, detalló que se contempla la participación de varias dependencias y organismos como el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), que conformaría la base de datos y el padrón a fin de atender los distintos tipos de discapacidades, o como la Secretaría de Salud, que ejecutaría programas de detección temprana y atención oportuna de discapacidad, orientación a padres y familiares y servicios de rehabilitación integral mediante centros, bancos de prótesis, ayuda técnicas y medicinas de uso restringido con apoyo para su obtención en población de bajos recursos.
CONSULTA
Como se informó, con la finalidad de escuchar la voz de las personas con discapacidad, sus familiares y/o cuidadores, así como a las organizaciones sociales que trabajan el tema, la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad y Adultos Mayores, realizará una Consulta Pública en materia electoral.
Con fundamento en lo dispuesto a la Convención Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, así como a la Ley Orgánica Congreso del Estado de Durango, se emitió la convocatoria respectiva, la cual está dirigida a este sector de la sociedad.
En ella establece que la primera mesa de consulta se desarrollará en el Patio de Arcos del Congreso del Estado el 30 de junio, dando inicio a las 10:00 horas; el registro de participantes será del 14 de junio al 26 de junio de 2023. Posteriormente, se realizará una segunda mesa de consulta el 05 de julio en el municipio de Gómez Palacio.