
Iniciativa considera que con la restricción del uso de celulares en las aulas se garantizará la disciplina y el proceso educativo.
Se presentaron dos iniciativas de reforma a la Ley Estatal de Educación de Coahuila, para implementar un sistema de botones de pánico en escuelas públicas y privadas y restringir el uso de los teléfonos celulares y de otros dispositivos electrónicos durante las clases y el periodo de evaluaciones aplicadas a las y los alumnos de los distintos niveles educativos.
Las iniciativas con proyecto de Decreto fueron expuestas esta semana en sesión del Congreso Local por parte de las diputadas panistas, Mayra Lucila Valdés González y Luz Natalia Virgil Orona.
BOTONES DE PÁNICO
En el primer asunto, se propone adicionar un segundo párrafo a la fracción XXI del artículo 9 de la Ley Estatal de Educación, argumentando que las instituciones educativas están expuestas a todo tipo de riesgos y que es fundamental que tanto docentes, estudiantes y el personal de limpieza se sientan protegidos y relajados para poder llevar a cabo sus actividades.
Dijeron que las alertas generadas por botones de pánico son las primeras en ser asistidas, ya que existe una gran probabilidad de que la persona que haya disparado la señal, se encuentre en una situación de alto riesgo, incluso en peligro de muerte.
RESTRICCIÓN DE CELULARES
En el segundo tema, la propuesta es modificar el contenido de la fracción VI del artículo 88 de la Ley Estatal de Educación, al señalar que no se trata de una prohibición absoluta de los teléfonos celulares, ni es durante todo el tiempo que las y los estudiantes estén dentro de la escuela. Sólo será durante clase y en periodo de exámenes durante la aplicación de los mismos. Indicaron que se trata de una medida que supera ampliamente el test de legalidad y el test de proporcionalidad y, que es una restricción ampliamente justificada.
En la exposición de motivos, comentaron que, es inevitable que durante las evaluaciones muchos alumnos hagan trampa buscando las respuestas en Internet, o enviándose mensajes unos a otros.
Aseguraron que el celular es motivo de una gran distracción y falta de atención a lo que expone el docente, además de que, en muchos casos, lo utilizan para grabar o fotografiar de forma ilegal y sin su permiso al profesor o profesora, para hacer memes o chistes con dichas imágenes.
Las legisladoras, resaltaron que en la actualidad, tanto el Reglamento Interior de Escuelas de Educación Básica de Coahuila como el Protocolo de Actuación para la Prevención, Atención y Seguimiento de las Situaciones de Riesgo en las Instituciones de Educación Media Superior del Estado, contemplan dicha posibilidad.
En dicha modificación se pediría a padres, madres de familia y tutores informarse y acordar con las autoridades escolares las medidas para restringir el uso de teléfonos celulares y de otros dispositivos electrónicos en clase y durante las evaluaciones aplicadas a los alumnos.