Durango

CLIMA

Prevén 140 % más lluvias para octubre en Durango

En el país, para el décimo mes de 2023, se prevé una lámina de lluvia de 69.4 milímetros, lo cual representa un 7.2 % por debajo del promedio mensual. (EL SIGLO DE DURANGO)

En el país, para el décimo mes de 2023, se prevé una lámina de lluvia de 69.4 milímetros, lo cual representa un 7.2 % por debajo del promedio mensual. (EL SIGLO DE DURANGO)

DANIEL ESTRADA

Para octubre próximo, en Durango se prevén lluvias del 140 por ciento con respecto a lo normal, tras el déficit que se registra en septiembre.

Mediante la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social (Sader) se informa acerca de los pronósticos a corto, mediano y largo plazo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que resultan de relevancia para el sector agropecuario.

En octubre la precipitación acumulada mensual promedio en México es de 75.6 milímetros, de acuerdo con la climatología que comprende de 1991 a 2020.

En el país, para el décimo mes de 2023, se prevé una lámina de lluvia de 69.4 milímetros, lo cual representa un 7.2 por ciento por debajo del promedio mensual.

En la región noreste, se espera que en promedio reciba acumulados de precipitación por encima de la normal, al alcanzar el 106 por ciento.

En especial, se prevé que en la entidad de Durango se alcance el 140 por ciento, mientras que en Chihuahua se llegaría al 120 por ciento.

En contraste, los estados en donde se espera menor acumulado con respecto a la normal son: Baja California, con el 23.8 por ciento;

Baja California Sur, con el 25.6 por ciento; Sonora, con el 55.4 por ciento; Colima, con el 73.9 por ciento y Yucatán, con el 77.3 por ciento.

La región del país identificada como noreste, comprende las entidades federativas: Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Tamaulipas y Zacatecas.

TEMPERATURA

Por otra parte, a medida que termina el otoño, las temperaturas mínimas disminuyen en promedio, mientras que, en Sonora, Sinaloa, Durango y Nayarit, hay zonas donde se esperan las más bajas, como resultado de frentes fríos.

Por otra parte, las entidades en donde se esperan el mayor aumento de las temperaturas mínimas son: Tlaxcala, con el 139 por ciento; Michoacán, con el 129 por ciento; Coahuila, con el 122 por ciento; Morelos, con el 121 por ciento y Baja California Sur, con el 117 por ciento.

Cabe resaltar, que ninguna entidad tiene disminuciones de la mínima, superiores al 10 por ciento, solamente Sonora podría presentar una disminución del ocho por ciento en su temperatura mínima promedio.

Leer más de Durango

Escrito en: clima Durango Pronóstico Meteorológico

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Durango

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

En el país, para el décimo mes de 2023, se prevé una lámina de lluvia de 69.4 milímetros, lo cual representa un 7.2 % por debajo del promedio mensual. (EL SIGLO DE DURANGO)

Clasificados

ID: 2234479

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx