Internacional Aranceles Donald Trump Sismo Myanmar

Ucrania

Presidenta del Parlamento Europeo llama a iniciar negociaciones para integración de Ucrania

Ursula von der Leyen debe presentar a lo largo del mes de octubre los informes sobre el progreso de todos los países candidatos

(ARCHIVO)

(ARCHIVO)

EFE

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, abogó por centrarse en empezar las negociaciones de adhesión con Ucrania "para finales de este año" más que en fijar una fecha para la próxima ampliación de la UE, aunque reconoció también que es "bueno" que haya una meta temporal "sobre la mesa".

En una entrevista con la Redacción Europea de agencias de noticias, entre ellas EFE, la jefa de la Eurocámara mostró su confianza en que el debate sobre la ampliación del bloque sea el punto "principal" de la agenda de los jefes de Estado y de Gobierno en la cumbre informal que se celebrará en Granada la próxima semana.

"Más que centrarnos en la fecha, y he sido muy clara con que es bueno tener una fecha sobre la mesa, centrémonos en, con suerte, empezar las negociaciones de adhesión para finales de este año", respondió al ser preguntada sobre el año 2030 que el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, puso como meta para la siguiente ampliación del club.

La maltesa recurrió a su experiencia como ciudadana de un país que fue en su momento candidato a entrar en la UE para subrayar que los países que optan a hacer lo mismo necesitan estar "preparados" para dar "pasos" adelante una vez que consiguen abordar las recomendaciones que le son dirigidas dentro del proceso.

"Por tanto, si Ucrania y Moldavia están preparados, entonces las negociaciones de adhesión deberían empezar y se podrían dar pasos escalonados poco a poco", defendió.

La presidenta del Parlamento Europeo remarcó en esta línea que "cada país tiene su propio camino" y añadió que a UE no debe "decepcionar" a los "millones" de ciudadanos de estos países que "ven Europa como su hogar".

El Ejecutivo comunitario que dirige la alemana Ursula von der Leyen debe presentar a lo largo del mes de octubre los informes sobre el progreso de todos los países candidatos, incluidos los de los Balcanes Occidentales, Ucrania y Moldavia.

La cumbre extraordinaria informal de jefes de Estado y de Gobierno de la UE de octubre en Granada será un punto de partida importante para este debate, que estará precedida el día anterior por la tercera cita de la Comunidad Política Europea.

Una decena de líderes europeos ya se reunieron en los márgenes de la última cumbre celebrada en Bruselas para intercambiar puntos de vista sobre las consecuencias que tendría una ampliación sobre la toma de decisiones o las implicaciones de la misma en materia presupuestaria.

Leer más de Internacional

Escrito en: Unión Europea UE Ucrania Rusia OTAN EUA

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Internacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2235521

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx