
La obra se va a realizar de manera coordinada con el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, y con las áreas involucradas de la administración estatal y municipal.
Proyectada para solucionar la movilidad en el periférico y bulevar Independencia, donde transitan 90 mil vehículos diarios, la obra del Giro Independencia representará una inversión de 254 millones de pesos; ayer se dio el banderazo de arranque por parte del gobernador Manolo Jiménez Salinas y el alcalde Román Alberto Cepeda González en un acto al que también acudieron representantes del sector empresarial, vecinos y ciudadanía en general.
Los trabajos se ejecutarán en un plazo de 320 días, aunque las excavaciones para la construcción del paso inferior vehicular se harán hasta inicios de enero próximo, una vez transcurridas las fiestas decembrinas, para reducir las molestias y no alterar la movilidad en estas fechas.
En la explicación técnica de la obra, Juan Adolfo Von Bertrab Saracho, director de Obras Públicas de Torreón, indicó que el Giro Independencia es una solución a una crisis histórica en el periférico, que no sólo resolverá el conflicto vial en ese punto, sino también en otras áreas que se verán beneficiadas como el bajo puente del Campesino, hasta en un 45 por ciento de su flujo vehicular.
Brindará un desfogue a los más de 90 mil usuarios que transitan diariamente por esa intersección, "porque está diseñado para tomar el mejor rumbo según sea el destino, dando en un solo punto todas las alternativas de dirección, así como entradas y salidas a carriles centrales del periférico adicionales", dijo.
Con la obra, los cuatro carriles centrales del periférico se convierten en un paso inferior, para generar una rotonda con retornos previos en la intersección de periférico y bulevar Independencia.
Se realizarán trabajos preliminares y de terracería consistentes en trazos por medios topográficos, corte de pavimento, demoliciones, excavaciones en seco y mejoramiento de terreno natural, reubicación de líneas existentes, más de 47 mil 500 metros cúbicos en carga y retiro de materiales producto de las excavaciones, elaboración de vías alternas y colocación de señalamientos.
En los trabajos de ingeniería se realizarán 8 mil metros lineales de cimentación en el sistema de pilotes, 154 piezas de trabes, ocho mil metros cuadrados de lozas de concreto, 34 mil metros cuadrados de riego de impregnación y liga, 17 mil 800 metros cuadrados de carpeta asfáltica, un millón de kilos de acero de refuerzo, 9 mil 845 metros cúbicos de concreto hidráulico de refuerzo, 800 metros cuadrados de concreto lanzado, 5 mil 200 metros cuadrados de concreto simple para banquetas.
Se incluyen 800 metros cuadrados de muro fachada, trenes pluviales de cuatro pulgadas, apoyos de neopreno, 500 metros lineales en conexiones de drenaje pluvial, fabricación de cárcamo, transformador trifásico y planta eléctrica de emergencia.
Además, alumbrado público con cuatro subestaciones, luminarias tipo reflector y arbotantes de 12 metros de altura con luminarias tipo LED.
Durante todo el proceso de construcción se contará con el apoyo de elementos de la Dirección de Tránsito y Vialidad, Protección Civil, Sistema integral de Mantenimiento Vial, Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento, Alumbrado Público y otras dependencias.
El alcalde Román Alberto Cepeda González dijo que la inversión en el Municipio es consecuencia de las condiciones de seguridad que prevalecen en Torreón y Coahuila.
"Más allá de la inversión, es una obra reclamada desde hace muchos años y que el municipio necesita. El bien público de Torreón es la seguridad, y como consecuencia de los indicadores que tiene la ciudad y Coahuila, viene la inversión en materia de obra pública, de movilidad, de tránsito, deporte, arte y cultura", dijo el edil.
La obra, agregó, se va a realizar de manera coordinada con el gobernador de Coahuila y con las áreas involucradas de la administración estatal y municipal.
El edil mencionó además que Torreón tiene la capacidad para generar obras de este tipo, sin descuidar los sectores habitacionales y los servicios públicos en el municipio, "no dejaremos de atender los servicios públicos, seguiremos trabajando por tener un mejor drenaje, pavimentación, bacheo y desarrollo social", comentó.
El alcalde destacó que la obra es una acción que se realiza en conjunto entre la sociedad y el Gobierno.
"Estamos aquí sociedad y gobierno atendiendo una de las necesidades más importantes de Torreón, de más de 90 mil vehículos que transitan por esta vialidad, es una respuesta integral, no parcial, a una necesidad de la ciudad", expresó.
Manolo Jiménez Salinas, gobernador de Coahuila, dijo que la movilidad es un tema fundamental en la calidad de vida de la ciudadanía, y expresó su apoyo al alcalde Román Alberto Cepeda González y a su administración.
"Hoy arranca un proyecto muy importante que forma parte de las obras y las acciones que presentamos en el plan ejecutivo de los primeros 100 días de Gobierno", indicó.
El mandatario dijo que además de apoyar obras como el Giro Independencia, en coordinación con la Administración Municipal se iniciarán programas para atender las necesidades al interior de las colonias de Torreón.
Luis Alberto Garnier Flores, a nombre de los empresarios unidos de la Ciudad Industrial de Torreón, dijo que la obra va a fortalecer la actividad económica de la zona norte de la ciudad, y va a incidir en la calidad de vida de las personas que viven en ese sector, así como en la imagen urbana.
PIDEN VOTO DE CONFIANZA
Empresarios admiten que el crucero de El Campesino está "tronado", sin embargo, piden un voto de confianza para el Giro Independencia, en el sentido de que podría aminorar una tercera parte de la carga vehicular que transita hacia este punto conflictivo. No obstante, indican que, de no ser así, se tendrían que buscar más soluciones.
Luis Garnier Flores, presidente de la Unión de Empresarios de la Ciudad Industrial de Torreón, sector que ha sido de los principales impulsores de la obra del Giro Independencia, señaló que El Campesino sin duda es de los puntos de mayor congestionamiento vial en esta ciudad, pero consideró que una vez que concluya la nueva obra se podrá definir cuál es el flujo real que se desvía y cuántos verdaderamente llegan hasta el cruce de Periférico y la antigua carretera a San Pedro.
"Muchos de los automovilistas que llegamos hasta El Campesino solamente queremos entrar a la Ciudad Industrial, si venimos por el bulevar Independencia y queremos entrar a la Dueñez Orozco, llegamos a este punto, igual a la salida, pero en la realidad tal vez sólo queremos cruzar el Periférico", comentó.
Consideró que los retornos en el Giro serán fundamentales para evidenciar una baja en el flujo hacia dicho crucero. No obstante, indicó que, de continuar siendo un crucero conflictivo, se tendría que proyectar una solución para que los retornos en El Campesino sean más ágiles en ambos sentidos del Periférico.
"No sabemos el impacto todavía en los flujos", expresó.
Pablo García Chacón, presidente del Consejo Consultivo de Vialidad en Torreón, señaló que se les presentó el detalle de la funcionalidad del Giro Independencia y entre los beneficios, se menciona el aligerar la carga en El Campesino, pues una parte de los automovilistas ya no tendrían que llegar a este punto y esto tendría que bajar los congestionamientos.
"Hay temas que no se pueden eliminar: el congestionamiento por Viñedos es muy fuerte, a esto se suma la salida de vehículos de la Ciudad Industrial al término de labores de las empresas, pero vamos a ver cómo funciona la fluidez vial, se tiene que sociabilizar el proyecto", expuso.
Eduardo Nieto Mendoza, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Torreón, dijo que la obra del Giro Independencia por sí misma no solucionará los conflictos viales y que se requieren, a la par, acciones como el que dejen de circular camiones de carga y tráileres por el Periférico Raúl López Sánchez, sino que su tránsito sea por el segundo periférico.