
Preocupan casos de depresión en La Laguna de Durango
Los casos de depresión en la Jurisdicción Sanitaria No 2 se siguen registrando. Algo que se arrastra desde el confinamiento por la pandemia de COVID-19 y es que no han parado las atenciones por salud mental en los centros de salud.
Son frecuentes los casos de suicidio e intentos en los municipios de La Laguna de Durango, desde niños hasta personas de la tercera edad, según los reportes que han llegado a la dependencia.
“Desde la pandemia venimos arrastrando este tipo de patologías en niños, adolescentes y adultos, no tiene edad, y si han incrementado los casos de depresión”, dijo Luis Fernando Olvera Martínez.
Del domingo 5 al sábado 11 de marzo, El Siglo de Torreón ha informado sobre cinco casos de suicidio registrados en distintos municipios, únicamente en La Laguna de Durango, uno de los casos involucra a una menor de edad.
Olvera explicó que la Jurisdicción cuenta con varias áreas de psicología en los hospitales con la finalidad de detectar cualquier cuadro clínico y de esa forma empezar a canalizar al paciente con los departamentos correspondientes, “el mismo médico detecta un cuadro de depresión mayor, nosotros referimos (al paciente), a una unidad de salud mental”.
El Hospital General de Gómez Palacio también cuenta con un psiquiatra, que puede atender este tipo de padecimiento; sin embargo, según la valoración del especialista, el paciente puede ser transferido a otra área.
La intención es tener el control de las enfermedades mentales para que la persona mejore su calidad de vida, pero si se agrava la condición del paciente, sería trasladada al Hospital Psiquiátrico, en Durango capital.
“La depresión en este momento es un problema de salud pública, y lo venimos arrastrando desde el año 2020, las áreas de psiquiatría en otros estados también están saturadas, porque necesitamos la atención por este tipo de casos, y es evidente en la sociedad”, enfatizó el funcionario.
LÍNEA DE AYUDA
Los especialistas remarcan que las muertes por suicidio nunca tienen un único detonante, sino que son el resultado de factores psicológicos, biológicos y sociales que tienen tratamiento.
El suicidio es un complejo y grave problema de salud pública, consecuencia de diversos factores que pudieran no ser reconocidos o tratados aún, sin embargo, es prevenible, en parte, mediante líneas de ayuda que operan en todo el país.
Si usted o algún ser querido ha llegado a considerarlo o se encuentra en crisis, por favor comunicarse al 800 822 3737, al 55 52 59 81 21 o al 871-175-10-00 donde las 24 horas del día, los 365 días del año, hay personal capacitado para responder.