Torreón Dengue DIF Torreón Drenaje pluvial Agua Saludable Seguridad Pública

Torreón

Premia Coecyt a 13 proyectos laguneros

El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Coahuila fue quien dio a conocer los proyectos ganadores de la feria.

El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Coahuila fue quien dio a conocer los proyectos ganadores de la feria.

ANGÉLICA SANDOVAL

El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Coahuila (Coecyt) dio a conocer los resultados de la Feria de Ciencias y Creatividad 2023. Hay 30 proyectos ganadores en todo el estado, de los cuales, 13 son de grupos de estudiantes de primaria y secundaria de los municipios de Torreón y Matamoros.

En el área científica, el Colegio Cervantes de Torreón se adjudicó el primer lugar con el proyecto "Abono verde con Lactobacillus acidophilus". También se llevaron un segundo lugar con el proyecto "Generación de bioetanol mediante cáscaras del plátano" y el tercer lugar con el proyecto "Cremas corporales hidratantes".

En el área tecnológica, el Colegio Cervantes de Torreón obtuvo el segundo lugar con el proyecto "Generación de electricidad mediante piezoeléctricos". El tercer lugar fue para el Instituto Británico de Torreón con el proyecto "Cristal ecológico" y otro tercer lugar fue para el Instituto Sanford con el proyecto "La hidroponía como medio para promoción de cambio climático en La Laguna".

En el área científica, la escuela secundaria técnica No. 59 "Blas Godínez Brito" de Matamoros obtuvo el segundo lugar con el proyecto "Producción de vapor de oxígeno elemental a partir de la descomposición del peróxido de hidrógeno con el dióxido de manganeso".

En el área ciudadana, el primer lugar fue para el proyecto "Botana saludable hecha a base de garbanzo para contribuir a la disminución de la obesidad infantil" del Instituto Sanford de Torreón.

El segundo lugar fue para el Colegio Eliseo Mendoza Berrueto de Torreón con el proyecto "Extracción de pigmentos a partir de restos orgánicos domésticos para la creación de obras artísticas".

En el área científica, ganó el primer lugar el Instituto Sanford con el proyecto "De residuo a recurso: la circularidad del agua para garantizar la gestión sostenible y el saneamiento para todos".

El segundo lugar lo obtuvo el Colegio Cervantes de Torreón con el proyecto "Sustituto de yogur a base de granos y semillas de melón". En el área tecnológico, el segundo lugar se lo dieron al proyecto "Residuos agroindustriales como alternativa sustentable para el tratamiento de agua residuales" del Instituto Sanford de Torreón.

El tercer lugar lo obtuvo el Instituto Británico de Torreón con el proyecto "Kairos, el bastón guía". La premiación se llevará a cabo el próximo viernes 16 de junio. Se entregarán diplomas, libros educativos, juguetes científicos y tecnológicos a las y los ganadores del primero, segundo y tercer lugar.

Promoción

La Feria de Ciencias busca que los alumnos logren un aprendizaje vivencial y significativo.

* Mediante su participación en un concurso de proyectos creativos de enfoque científico, tecnológico, y ciudadano, que respondan a los problemas de su entorno, para desarrollar competencias científicas y tecnológicas, con el énfasis en el enfoque de la indagación.

* Los proyectos que se registraron fueron científicos, tecnológicos, ciudadanos y de educación especial.

Leer más de Torreón

Escrito en: Coecyt

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Coahuila fue quien dio a conocer los proyectos ganadores de la feria.

Clasificados

ID: 2203053

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx