
Parte de la reforma electoral que ya se publicó en el DOF establece la reubicación de los Módulos de Atención Ciudadana del INE. (EDUARDO RUÍZ / EL SIGLO DE TORREÓN)
Con el Plan B electoral los Módulos de Atención Ciudadana del INE quedarán ubicados en oficinas de gobierno, por lo que además de ya no contar con la infraestructura necesaria se pondrá en riesgo la garantía de imparcialidad que ahora existe en el trámite y expedición de credenciales para votar.
De acuerdo con las reformas que se publicaron esta semana en el Diario Oficial de la Federación, los módulos que son parte del organismo público autónomo tendrán que ubicarse en bienes inmuebles de dominio público de municipios, entidades federativas o del Gobierno federal.
El INE tiene alrededor de 900 Módulos de Atención Ciudadana en todo el país, en espacios muy independientes a las oficinas de gobierno al tratarse de un organismo público autónomo, pero la reforma aprobada por los senadores establece ese cambio. En todos estos se atienden 120 mil trámites diarios.
En Torreón se cuenta con módulos fijos, ubicados sobre todo en centros comerciales, como el de plaza Jumbo que corresponde al Distrito 06, o los de Soriana Fuentes y otro más frente a la Alameda Zaragoza, pertenecientes al Distrito 05.
A estos se suman los módulos móviles, que acuden días específicos de la semana a planteles educativos, parques o plazas y son para acercar los servicios del INE a la ciudadanía que no puede acudir a los fijos.
Los Módulos de Atención Ciudadana cuentan con un área de trámites y otra de entrega de credenciales, donde una vez que se escanean los documentos que se presentan para obtener o renovar la credencial para votar, éstos se almacenan en el Centro de Cómputo y Resguardo Documental.
SE PONE EN RIESGO LA AUTENTICIDAD
El INE dispone de la infraestructura informática necesaria para resguardar la información de los ciudadanos, logrando construir todo un sistema de identidad de los mexicanos confiable y transparente, lo cual hace inalterables las credenciales como métodos de identificación, que gozan de toda la credibilidad.
Al respecto, el vocal ejecutivo de la Junta Local en Coahuila, José Luis Vázquez indicó que la credencial que expide el INE es el método de identificación universal para los mexicanos, ya que se cuenta con todo un sistema que, por ejemplo, utilizan los bancos para cotejarla cuando la presentan los clientes para hacer cualquier trámite.
Al contar con menos recursos económicos, humanos y materiales para expedir las credenciales, se podría poner en duda la autenticidad de las mismas.
Cambios
El Plan B establece la reubicación de los Módulos de Atención Ciudadana:
*A partir de su entrada en vigor estos deberán reubicarse a inmuebles de gobierno.
*Lo anterior a pesar de que forman parte del organismo público autónomo.
*El argumento de esta medida es disminuir costos de operación.
*Sin embargo, al contar con menos recursos, se podría poner en duda la autenticidad del documento.
*El INE cuenta con 900 Módulos de Atención Ciudadana en todo el país.