
ESPECIAL
¿Recuerdas cuál la primera mujer trans que viste en la televisión mexicana? Existe muy poca documentación al respecto; sin embargo, las personas trans siempre han estado presentes en la vida, aunque en la televisión han tenido poca visibilidad, pero sí existen personajes que han destacado, principalmente en recientes años, como Kimberly La Más Preciosa, Karla Gascon, Nahomi Mejía, y Jaylin Catellanos.
Actualmente, Wendy Guevara es la estrella del momento, su nombre es tendencia todas las semanas en Twitter y Facebook, gracias a su aparición en La Casa de los Famosos, lo cual no es de todo una sorpresa, pues es una de las influencers LGBT+ más populares, desde que alcanzó la fama por un golpe de suerte, gracias a su video viral junto a su amiga Paola Suárez “La Patas”, con el cual fueron nombradas como Las Perdidas.
Sin embargo, el aparecer en un programa de Televisa-Univision, en unión con la plataforma de “streaming” Vix, coloca a Wendy como una de las pocas chicas trans que han aparecido en televisión en horario estelar en el canal abierto más longevo de México, ya que el programa es multiplataforma: streaming, TV Abierta y redes sociales.
¿Wendy es única?
Antes que Wendy Guevara, existieron otros personajes trans en la televisión mexicana, tal es el caso de la leyenda del transformismo, Francis, quien llegó a aparecer en programas de televisión como Mujer, casos de la vida real y XHDRBZ. También es de destacar la presencia de Alejandra Vogue, histórica conductora de televisión y actriz conocida por Desde Gayola y la telenovela Te acuerdas de mí, entre otros.
Sin embargo, para entender el impacto de Wendy, hay que viajar hasta España, en donde La Veneno, se hizo una superestrella tras una mera casualidad, una reportera la entrevistó, mientras realizaba un reportaje sobre sexo servidoras. El carisma de La Veneno la convirtió en una estrella teniendo cada vez más apariciones en televisión y ser amada por el público.
Algo que caracterizaba a La Veneno era su naturalidad, su manera de hablar tan explicita, su humor único y la habilidad de crear frases que se han quedado en el léxico de la comunidad LGBT+.
Las similitudes entre Wendy Guevara y La Veneno son muy interesantes, pues ambas tuvieron infancias complicadas, carencias de todo tipo, desde afectivas a económicas; la situación las llevó también a tener que vender su cuerpo para vivir y además, se sumergieron en el mundo de las drogas. Aunque La Veneno tuvo un desenlace trágico, pues murió en medio de rumores de asesinato y una lucha entre su familia por averiguar que fue lo que pasó, su vida fue plasmada en una serie de televisión Veneno de HBO Max y se publicó una biografía escrita por la periodista trans, Valeria Vegas.
Todo parece indicar que la situación con Wendy será distinta, pues los años han cambiado y pareciera que existe mayor aceptación hacia Guevara, de parte de uno de los países más peligrosos para la comunidad LGBT+: México.
¿Por qué nos gusta tanto Wendy Guevara?
En un mundo que está lleno de influencers que presumen viajes, filtros y tratan de ser algo que no son, existen otras estrellas que se han caracterizado por mostrar la otra cara de la moneda, el México, que algunos no quieren darse cuenta de que existe, en donde las drogas, el sexoservicio, la discriminación y la pobreza son una realidad.
Wendy Guevara es de León, Guanajuato, lugar al que ama, pues ha dejado muy claro que es el lugar en el que es más feliz. En donde, a diferencia de personajes como Kunno o Yeri Mua, que muestran lujos y ropa de marca; Wendy se muestra con total naturalidad en su barrio y la gente con la que creció: sus amigas trans y amigos chacales.
Los lugares en los que pasó hambre, pero que ahora tiene la oportunidad de comprarse lo que ella quiera son protagonistas de sus videos diarios, y aunque ella podría comer en los mejores restaurantes, prefiere ir a los tacos de chicharrón y guacamayas de Chila en el Coecillo, así como prefiere comprar maquillaje con su amiga Evelyn Hernández, en lugar de una tienda departamental y en donde prefiere ir a platicar al expendio de su amiga Magda, en lugar de un café.
Y es que es más fácil para las personas conectar con una chica como Wendy, quien independiente de su identidad sexual, es una persona real que ha pasado por situaciones muy complicadas, que no están ajenas a la situación de millones de mexicanos.
La virtud de Wendy está en la palabra resiliencia, pues bien podría haberse convertido en una persona resentida con el mundo, o incluso, replicar las cosas que le hicieron en su infancia, desde abuso físico y sexual, a querer matarla. Por el contrario, Wendy es una historia de éxito, de esas que dan gusto.
En un mundo lleno de falsedad, en el que es muy difícil saber cuando algo es real o está hecho por inteligencia artificial, existen personas como Wendy, que se sacan una sonrisa tras una difícil jornada de trabajo o una dificultad de salud.
Wendy Guevara, sin saberlo y quererlo, se ha convertido en un icono para las personas LGBT+, para los niños que son molestados en su escuela por ser “diferentes”, el escuchar a una persona que también vivió violencia y contar esas experiencias desde el humor, dan tranquilidad de saber que todo va a mejorar.