Durango

Pobreza Laboral

Pobreza laboral en Durango, abajo de la media

La canasta básica tiene un costo de dos mil 243 pesos en la zona urbana

En México, el 37.3 por ciento de sus habitantes vive en pobreza laboral al cierre del mes de septiembre de este año. (EL SIGLO DE DURANGO)

En México, el 37.3 por ciento de sus habitantes vive en pobreza laboral al cierre del mes de septiembre de este año. (EL SIGLO DE DURANGO)

SAÚL MALDONADO

Durango se encuentra por debajo de la media nacional en cuanto a su población con pobreza laboral, es de las 18 entidades que están por debajo del promedio general.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, la página México Cómo Vamos presenta cada trimestre una evaluación nacional y de cada estado, basándose en los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y del Banco de México.

La pobreza laboral, de acuerdo al Banco de México, es el porcentaje de habitantes de una ciudad que vive en hogares en donde la suma del ingreso laboral es inferior al valor real de la canasta básica de alimentos que definió el Coneval.

CANASTA BÁSICA EN $2,243.00

Actualmente, la canasta básica tiene un costo de dos mil 243 pesos en la zona urbana mientras que en la zona rural es de mil 721 pesos, este precio es el oficial del Banco de México con cierre al mes de septiembre de este año con un crecimiento del 6 por ciento con relación al mismo mes del año pasado.

Un crecimiento de la canasta básica por encima de la inflación que en septiembre cerró con un 4.45 por ciento.

Esto significa que una familia de cuatro integrantes necesita al mes ocho mil 972 pesos para satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, mientras que en la zona urbana es de seis mil 884.

En México, el 37.3 por ciento de sus habitantes vive en pobreza laboral al cierre del mes de septiembre de este año; al cierre del mismo mes pero del 2022 la pobreza laboral era del 40.1 por ciento; al cierre de septiembre del 2021 era 40.7 y al cierre del mismo mes pero del 2020 alcanzó el 46 por ciento, la cifra más alta alcanzada a nivel nacional.

POBREZA LABORAL EN DURANGO

Durango se encuentra con una cifra menor de pobreza laboral, alcanzó al cierre del tercer trimestre de este año un 35.3 por ciento de habitantes en esta condición.

Ocupando el lugar 16 con los niveles de pobreza laboral más bajo donde Baja California Sur tiene el porcentaje menor que es del 17.4 por ciento, mientras que el más alto está en Chiapas con el 65.9.

Este año, Durango inició al cierre del primer trimestre con una pobreza laboral del 38.6 por ciento y tanto el segundo como el tercero ha mantenido el 35.3 por ciento.

Los picos más altos de pobreza laboral que ha tenido Durango han sido en el mes de junio del 2014 que alcanzó el 46.7 por ciento, seguido por septiembre del 2012 con el 44.8 y en diciembre del 2009 con el 44.1 por ciento.

Leer más de Durango

Escrito en: Pobreza Laboral Durango CONEVAL Empleo Empleo Informal

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Durango

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

En México, el 37.3 por ciento de sus habitantes vive en pobreza laboral al cierre del mes de septiembre de este año. (EL SIGLO DE DURANGO)

Clasificados

ID: 2256146

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx