Finanzas Wall Street Dólar Mercados financieros

Empleo

Perfil Gamer, altamente empleable en México por sus habilidades digitales y humanas

Los videojugadores desarrollan un mejor pensamiento crítico, creatividad, inteligencia emocional y resolución de problemas

FABIOLA P. CANEDO

De acuerdo con el análisis de ManpowerGroup a más de 11 mil videojuegos, se encontró que los gamers son perfiles altamente empleables hoy en día por su combinación única de capacidades digitales y habilidades blandas.

El análisis identificó que los gamers desarrollan un mejor pensamiento crítico, creatividad, inteligencia emocional y resolución de problemas, e incluso enseñan a los jugadores a cómo tener una retroalimentación de manera efectiva.

“Los videojugadores desarrollan conocimientos y habilidades que pueden vincularse a una actividad específica en cualquier industria. Por ejemplo, una persona que juega Fortnite cultiva las habilidades blandas que requiere un empacador de almacén, como el pensamiento crítico, la conciencia espacial y la resolución de problemas”, detalló Fernando Bermúdez, director de Relaciones Corporativas de ManpowerGroup.

Las habilidades blandas son cada vez más valiosas a medida que la automatización y las máquinas realizan tareas más rutinarias, incluso el 43 por ciento de los empleadores expresó que es difícil enseñar este tipo de competencias.

El perfil gamer en México abarca al 23% de las personas del país, quienes dedican en promedio 2.2 horas a jugar, principalmente a través de un teléfono celular (71%) y de consolas de videojuegos (37%). Destaca que el 59% de ellos juegan online, y el 89% interactúa con otras personas, según la Encuesta de Consumo de Contenidos Audiovisuales del IFT.

MÁS FACILIDADES

El estudio titulado Game to Work agregó que el perfil gamer posee la facilidad de interactuar y adaptarse al uso de la Inteligencia Artificial. Los juegos ayudan al cerebro a crear mejores modelos o plantillas cognitivas, lo que facilita la predicción y la reacción ante situaciones nuevas.

“La tecnología es cada vez más intuitiva, similar a un juego cognitivo que se adapta al desempeño del usuario, aumenta en complejidad a medida que las tareas se responden correctamente y vuelve más simples los procesos productivos”, indicó Fernando Bermúdez.

Los videojuegos desarrollan muchas habilidades que son transferibles a la vida laboral, como la cooperación con otros, el pensamiento estratégico, la conciencia de las opciones y las consecuencias. A la par que fomentan la habilidad del aprendizaje continuo, cada vez más crítica a medida que las personas se adaptan al panorama laboral en constante cambio.

El perfil gamer en México abarca al 23% de las personas del país, quienes dedican en promedio 2.2 horas a jugar.

El perfil gamer en México abarca al 23% de las personas del país, quienes dedican en promedio 2.2 horas a jugar.

Leer más de Finanzas

Escrito en: ManpowerGroup empleo tecnología empleo gamer Empleo competencias laborales

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

El perfil gamer en México abarca al 23% de las personas del país, quienes dedican en promedio 2.2 horas a jugar.

Clasificados

ID: 2227379

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx