Torreón DIF Torreón migrantes Agua Saludable Desaparecidos ola de calor

seguridad pública

Percepción de inseguridad, al alza en La Laguna

En agosto, el Municipio formalizó con Inegi una Encuesta de Seguridad Pública Urbana

Se refleja un incremento en la percepción de inseguridad durante el último trimestre de 2022 en esta región. (ARCHIVO)

Se refleja un incremento en la percepción de inseguridad durante el último trimestre de 2022 en esta región. (ARCHIVO)

MA. ELENA HOLGUÍN

Con los datos de Torreón mostrados por separado de la Zona Metropolitana de La Laguna (ZMLL) por primera vez en la Encuesta Nacional de Percepción de Seguridad Pública Urbana (ENSU), se refleja un incremento en la percepción de inseguridad durante el último trimestre de 2022 en esta región, al pasar del 43.7 por ciento al 47.4 por ciento de población que manifestó sentirse insegura por temor al delito, con relación al trimestre previo.

De acuerdo con los resultados de la ENSU que ayer dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la percepción de inseguridad en la ZML también aumentó en diciembre pasado comparativamente con el mismo mes de 2021, cuando el 46.4 por ciento de la población encuestada dijo sentirse insegura en su ciudad.

En Torreón la percepción de inseguridad fue del 44.7 por ciento, un dato que aparece desglosado por primera vez en esta medición, pero que a decir del Consejo Cívico de las Instituciones (CCI), solo constituye una referencia puesto que las muestras por municipio son muy pequeñas, por lo tanto, no son representativas.

En el reporte de dicho organismo se muestra que la percepción de seguridad en esta ciudad se deterioró 10 puntos porcentuales de un periodo a otro, mientras que en Gómez Palacio se elevó seis puntos.

La ENSU refleja también que durante el segundo semestre del año pasado, Torreón registró un mayor porcentaje que toda la zona metropolitana de hogares víctima o con algún integrante que fue víctima de algún delito (robo y/o extorsión), con el 24.1 por ciento de sus habitantes contra el 21.2 por ciento, respectivamente.

POR ENCIMA DE LA MEDIA NACIONAL

Otro dato a destacar es que tanto La Laguna en lo general como Torreón en particular, se ubicaron por encima de la media nacional del 44.6 por ciento de población que en ese mismo periodo, la segunda mitad de 2022, manifestó haber tenido contacto con autoridades de seguridad pública y experimentado algún acto de corrupción. Al respecto, la zona metropolitana muestra un 57.1 por ciento de población y Torreón el 53.4.

Las autoridades solicitaron al Inegi mostrar los datos de la ENSU desagregados de la ZML, convenio que entró en vigor a partir del último trimestre del año pasado y lo cual representó un costo al Municipio de Torreón 203 mil pesos en una sola exhibición.

El alcalde, Román Alberto Cepeda consideró, en su momento, que hay dos desventajas claras en cuanto a que, al ser parte de la ZML, "lo que es de todos no es de nadie", por lo que insistió en la importancia de tener los datos como ciudad para tomar decisiones. La segunda es que no se puede comparar con otros municipios, a fin de establecer estrategias puntuales en materia de prevención.

Leer más de Torreón

Escrito en: percepción seguridad inseguridad en La Laguna inseguridad Torreón

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Se refleja un incremento en la percepción de inseguridad durante el último trimestre de 2022 en esta región. (ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2161668

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx