Internacional Donald Trump Israel-Palestina COVID-19

Golpe de Estado Gabón

Países centrales de África condenan el golpe de Estado en Gabón

Gabón se ha sumado a la lista de países que han tenido golpes exitosos en los últimos tres años

(TWITTER)

(TWITTER)

EFE

La Comunidad Económica de Estados de África Central (CEEAC) condenó hoy el golpe de Estado perpetrado por militares en Gabón este miércoles y pidió el restablecimiento del orden constitucional en el país.

"La Comisión de la CEEAC condena firmemente el uso de la fuerza como vía de resolución de conflictos políticos y de acceso al poder", señaló este jueves en un comunicado el bloque, integrado por once países de la región y cuya Presidencia de turno ocupa precisamente el presidente gabonés derrocado, Ali Bongo, desde el pasado mes de febrero.

Así, la organización llamó a la celebración de un "diálogo republicano" que permita "tomar todas las disposiciones para un rápido retorno al orden constitucional".

La CEEAC, con sede en la capital gabonesa, Libreville, también anunció la celebración "inminente" de una cumbre extraordinaria de los jefes de Estado y de Gobierno de sus miembros, si bien no detalló una fecha.

Este miércoles, un grupo de militares anunció haber tomado el poder en Gabón, poco después de que la comisión electoral declarase el triunfo de Bongo en los polémicos comicios del pasado día 26, que la oposición tildó de fraudulentos.

Los golpistas aseguraron que esas votaciones no fueron transparentes, creíbles ni inclusivas, y acusaron al Ejecutivo de gobernar "irresponsable e impredeciblemente", deteriorando de esta manera la "cohesión social".

A última hora de ayer, los golpistas anunciaron el nombramiento del general Brice Oligui Nguema, comandante de la Guardia Republicana del país, como nuevo "presidente de transición".

El presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA), Moussa Faki Mahamat, condenó ayer el golpe de Estado y lo describió como una "violación flagrante de los instrumentos jurídicos y políticos" de la organización.

A la condena se sumó el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, si bien avisó de que en el proceso electoral que dio la victoria a Bongo hubo irregularidades.

Este no es el primer golpe de Estado al que se enfrenta Ali Bongo, cuya familia ha ocupado el poder desde 1967 y que ya sufrió en enero de 2019 una intentona golpista mientras se encontraba en Marruecos recuperándose de una enfermedad, si bien en esa ocasión el levantamiento fue sofocado.

Además, el golpe en Gabón -una de las potencias petroleras de África subsahariana- es el segundo que se produce en poco más de un mes en el continente, después de que el Ejército tomara el poder en Níger el pasado 26 de julio.

Así, Gabón se ha sumado a la lista de países que han tenido golpes exitosos en los últimos tres años: Mali (agosto de 2020 y mayo de 2021), Guinea-Conakri (septiembre de 2021), Sudán (octubre de 2021) y Burkina Faso (enero y septiembre de 2022).

Leer más de Internacional

Escrito en: Golpe de Estado Gabón golpe de estado Gabón Política Internacional

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Internacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(TWITTER)

Clasificados

ID: 2227733

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx