Cultura Música Cultura Día Mundial del Libro

Pablo Montaño Beckmann

Pablo Montaño Beckmann, mirada fílmica hacia la crisis climática

'No tenemos herramientas para dialogarla, para discutirla, para incluso afrontarla'

(RAMÓN SOTOMAYOR)

(RAMÓN SOTOMAYOR)

SAÚL RODRÍGUEZ

El ser humano carece de herramientas cognitivas para enfrentarse a las imágenes que proyecta la crisis climática, ese es el pensamiento del comunicador ambiental y guionista mexicano Pablo Montaño Beckmann, quien este martes ofreció una conferencia sobre la temática en una cafetería del centro de Torreón.

Politólogo por el Instituto de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y maestro en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable por la University College London (UCL), Montaño Beckmann es también partícipe de la serie documental El tema, la cual aborda las problemáticas ambientales en distintos puntos del país, cuenta con la participación de Gael García Bernal y Yásnaya Aguilar y la cual actualmente está disponible de forma gratuita en la plataforma YouTube.

“Toda tu vida estás viviendo bajo ciertos principios de normalidad, sabes cómo se da la lluvia, sabes que de repente llueve, de repente hace frío, de repente hay cambios de temporada, hay ciertas especies, y tu entorno está compuesto al final por esos elementos naturales. Y la crisis climática supone una alteración de todo lo que es la normalidad y frente a esa cantidad de factores sin sentido, no tenemos herramientas para dialogarla, para discutirla, para incluso afrontarla”.

Es en esta arista donde el cine documental cumple un papel importante. El guionista acentúa que antes de hablar, el ser humano descubre el mundo a través de las imágenes, de lo que ve. Allí nace la relación con lo que ocurre en el entorno y llama a contar las historias de lo que se está viviendo, aspecto que en ocasiones se muestra imperceptible.

“Porque también la crisis climática se desdobla en distintos momentos. La crisis climática no ocurre de golpe como ocurrió en la pandemia del Covid, por ejemplo, sino que es algo que está pasando y no nos estamos dando cuenta. Ahí la importancia de ponerle nombre, de poner el dedo donde está ocurriendo, de interpretar fenómenos que consideramos naturales como parte de este otro suceso que está ocurriendo en nuestras regiones, en nuestras comunidades”.

Fotogramas

La serie documental El Tema cuenta ya con dos temporadas. Aborda subtemas del cambio climático desde la mirada del agua, del aire, la energía, los océanos y los alimentos. Cabe señalar que también se aborda en un capítulo la explotación del carbón en Coahuila. En la segunda temporada se repiten los subtemas vistos desde una ciudad. La crisis climática, indica Montaño Beckmann, obligará a transformar los cimientos donde se formaron las sociedades.

“Así como va a transformar a la región Carbonífera, porque no van a poder extrayendo carbón, no te digo en cincuenta años, en veinte, en quince, en diez años se tiene que acabar el carbón. Estamos obligados a la transformación. Todas las generaciones habidas y por haber han siempre soñado por el cambio y la transformación, el triunfo de la revolución. La diferencia que tenemos nosotros es que estamos obligados a ganar u obligados a adaptarnos al mundo que vamos a recibir”.

Leer más de Cultura

Escrito en: Pablo Montaño Beckmann Pablo Montaño El Tema Crisis climática clima Cinematografía Cambio climático

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(RAMÓN SOTOMAYOR)

Clasificados

ID: 2195999

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx