Internacional Donald Trump Israel-Palestina COVID-19

ONU pide investigar incendio en Ciudad Juárez; hay 38 migrantes muertos
Incendio INM

ONU pide investigar incendio en Ciudad Juárez; hay 38 migrantes muertos

Guterres también ofreció sus condolencias a las familias y seres queridos de los fallecidos

EFE

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, se mostró este martes "profundamente entristecido" por la muerte de 38 migrantes en un incendio en un albergue en Ciudad Juárez (México) y pidió una investigación exhaustiva sobre lo ocurrido.

En un breve comunicado transmitido por el portavoz de Guterres, el diplomático portugués también ofreció sus condolencias a las familias y seres queridos de los fallecidos.

Además, el vocero del secretario general, Stéphane Dujarric, insistió en el compromiso de Naciones Unidas de trabajar con las autoridades de los países donde se producen movimientos de personas migratorias "para establecer rutas más seguras, reguladas y organizadas".

El Gobierno mexicano elevó este martes a 38 el número de migrantes muertos por un incendio en una estación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos.

El Gobierno mexicano elevó este martes a 40 el número de migrantes muertos por un incendio en una estación del INM en Ciudad Juárez. (ARCHIVO)

El Gobierno mexicano elevó este martes a 40 el número de migrantes muertos por un incendio en una estación del INM en Ciudad Juárez. (ARCHIVO)

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, responsabilizó a una protesta de migrantes por el incendio.

"Esto tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron, a partir, suponemos, de que se enteraron de que iban a ser deportados, movilizados, y como protesta, en la puerta del albergue pusieron colchonetas y les prendieron fuego", declaró.

La presencia de migrantes en la zona se ha intensificado este año desde que Estados Unidos anunció nuevas medidas, que incluyen la deportación inmediata de migrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba que lleguen ilegalmente bajo el Título 42.

El Gobierno mexicano también ha afrontado críticas de organizaciones de derechos humanos por aceptar las políticas estadounidenses y desplegar a más de 20,000 elementos de las Fuerzas Armadas en las fronteras para tareas migratorias.

Según organizaciones civiles mexicanas, 2022 fue el año más trágico para los migrantes en México, pues unos 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos.

La región vive un flujo migratorio récord, con 2.76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022

Leer más de Internacional

Escrito en: migrantes Juárez migrantes INM Incendio Migrantes Incendio Juárez

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Internacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2181412

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx