Cultura Música Cultura Día Mundial del Libro

Cultura

Nuestro recomendado para leer

Gabriel García Márquez/La aventura de Miguel Littín, clandestino en Chile

(ESPECIAL)

(ESPECIAL)

EL SIGLO DE TORREÓN.-

El intenso relato del regreso clandestino del director de cine Miguel Littín a Chile, su patria.

A principios de 1985, el director de cine chileno Miguel Littín -sobre quien pesaba prohibición absoluta de volver a su tierraentró clandestinamente en Chile. Durante seis semanas filmó más de siete mil metros de película sobre la realidad de su país después de doce años de dictadura militar. El resultado de su peripecia fue una película de cuatro horas para la televisión y de dos horas para el cine. Con el testimonio directo del protagonista, el premio Nobel colombiano escribió este libro en el más puro estilo del reportaje periodístico.

“El vuelo 115 de Ladeco, procedente de Asunción (Paraguay), estaba a punto de aterrizar, con más de una hora de retraso, en el aeropuerto de Santiago de Chile. A la izquierda, a casi siete metros de altura, el Aconcagua parecía un promontorio de acero bajo el fulgor de la Luna. El avión se inclinó sobre el ala izquierda con una gracia pavorosa, se enderezó luego con un crujido de metales lúgubres, y tocó tierra antes de tiempo con tres saltos de canguro. Yo, Miguel Littín, hijo de Hernán y Cristina, director de cine y uno de los cinco mil chilenos con prohibición absoluta de regresa, estaba de nuevo en mi país después de doce años de exilio, aunque todavía exiliado dentro de mí mismo: llevaba una identidad falsa, un pasaporte falso, y hasta una esposa falsa”.

Miguel Littín dijo: “Los hechos son irrefutables, están contados a partir de mi memoria, pero relatados por una voz diferente y privilegiada”.

SOBRE EL AUTOR

Gabriel García Márquez (Aracataca, Colombia, 1927 México D.F., 2014)., columnista y escritor, estuvo ligado desde su juventud a los movimientos de izquierda, siguiendo muy de cerca la insurrección guerrillera cubana de Fidel Castro. Desde sus inicios, García Márquez apuntó una narrativa que entroncaba con la tradición literaria hispanoamericana, al tiempo que hallaba en algunos creadores estadounidenses, sobre todo en William Faulkner, nuevas fórmulas expresivas. Sus obras reflejan una recreación mítica del mundo real, donde se produce un encuentro constante de elementos realistas con apariciones y circunstancias fantasiosas, desembocando en una corriente ya conocida como realismo mágico. Mundialmente reconocido, su prestigio literario le ha llevado a conseguir el premio Nobel de literatura.

Leer más de Cultura

Escrito en: Nuestro recomendado para leer

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(ESPECIAL)

Clasificados

ID: 2230797

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx