Cultura TEATRO Cultura COLUMNAS editorial Exposiciones

Cultura

Nuestro recomendado para leer

Aura García-Junco/Dios fulmine a la que escriba sobre mí

(ESPECIAL)

(ESPECIAL)

EL SIGLO DE TORREÓN.-

H. Pascal, maestro excéntrico, escritor en el margen y promotor cultural, murió abruptamente en julio de 2019, acompañado de diez mil libros y un arrollador olor a tabaco. En ese punto nace este libro híbrido, entre el ensayo y la narrativa personal, en el que su hija recorre nueve meses posteriores a su muerte en un intento de contestar las preguntas que la carcomen: ¿por qué el «ángel gandalla», como se nombraba él, se volvió tan lejano para ella? ¿Cuándo se rompió su relación? ¿Existe la reconciliación luego de la muerte?

Entre conciertos góticos en el Zócalo y peleas por el MeToo, Dios fulmine a la que escriba sobre mí es «una sesión espiritista en la que revives literariamente lo que la vida te obligó a sepultar». Una biblioteca heredada sirve como detonante para el naufragio voluntario dentro de la arqueología familiar. El cambio generacional, el feminismo y sus tensiones entre padres e hijas, la herencia, las bibliotecas personales, la autopublicación y el underground desfilan por estas páginas que oscilan entre la distancia, la furia, la alegría, el humor y la catarsis.

“Empiezo esta investigación con la esperanza de recorrer su vida de libro cerrado para, una vez pagada la deuda, iniciar un capítulo nuevo”, nos dice la autora de Dios fulmine a la que escriba sobre mí. En el camino asistimos a la inmolación de un ídolo, de cuyas cenizas nace un hombre. Es con él con quien la autora emprende un diálogo renovado que es, en última instancia, un diálogo con lo más hondo de sí misma.

SOBRE LA AUTORA

Aura García Junco nació en la Ciudad de México, en 1988. Estudió Letras Clásicas por la Universidad Nacional Autónoma de México. Es escritora y guionista. Publicó su primera novela, Anticitera, artefacto dentado (Fondo Editorial Tierra Adentro, Booket), en el año 2018 y su segundo libro, El día que aprendí que no sé amar (Seix Barral), un ensayo sobre el amor y las relaciones sexo-afectivas desde una perspectiva crítica, en 2021. En ese mismo año, fue seleccionada por la revista Granta como una de los 25 narradores jóvenes más destacados en español. En 2022, Seix Barral publicó su segunda novela, Mar de piedra. Desde 2020 combina la escritura literaria con la de guiones para cine y televisión.

Leer más de Cultura

Escrito en: Nuestro recomendado para leer

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(ESPECIAL)

Clasificados

ID: 2227081

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx