Torreón Ayuntamiento de Torreón Accidentes viales RIÑAS LGBT Clima en La Laguna

UAdeC

No hay recursos para pensiones, reporta UAdeC

El rector de la Universidad señala que la situación financiera es complicada

La Universidad Autónoma de Coahuila enfrenta una crítica situación financiera.

La Universidad Autónoma de Coahuila enfrenta una crítica situación financiera.

ANGÉLICA SANDOVAL

La Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) sigue teniendo problemas con el sistema de pensiones por lo que su situación financiera es "muy complicada".

"Es un problema muy, muy serio, en ninguna partida hay recursos para las pensiones pero la ley exige que tenemos que pagar y cumplir con una prestación contractual que tienen los (trabajadores) que terminan sus años de servicio y se jubilan en la Universidad Autónoma de Coahuila", dijo el rector de la máxima casa de estudios, Salvador Hernández Vélez.

Ante escenario, indicó que tanto la UAdeC como la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) seguirán insistiendo para que la Cámara de Diputados y sobre todo la Secretaría de Hacienda "entiendan" que se tiene que reactivar el Fondo de Apoyos para la Atención a Problemas Estructurales de las Universidades Públicas Estatales, eliminado en diciembre de 2018.

Se conoce como partida U081 y la UAdeC la utilizaba para solventar el pago de la nómina a una parte de la población pensionada.

Hernández Vélez dijo que en febrero del próximo año termina su periodo al frente de la UAdeC y añadió que el siguiente rector "va a llegar un momento en el que va a enfrentar, tiene que hacer la talacha y buscar la manera de conseguir 700 millones de pesos extras para las pensiones, al segundo año de que entre". Comentó que según un estudio actuarial de las pensiones, el conflicto fundamental se presentará entre los años 2026 y 2027.

En lo que se refiere al sistema de pensiones, el rector dijo que el año pasado, la Universidad Autónoma de Coahuila pagó 440 millones de pesos extras para 2 mil 550 personas jubiladas. En este mes de febrero de 2023, se contabilizan alrededor de 40 personas más.

"Ya debemos traer como 2 mil 600 contra más o menos unos 380 (trabajadores) en activo, el problema es el cálculo que hicieron, que la esperanza de vida la ubicaron en 65 años, hay algunos de los pensionados que tienen ya más años cobrando su pensión que los años de servicio que tuvieron.

Qué bueno para ellos, porque la verdad tienen buenas condiciones de salud, contra eso no puedes hacer nada más que buscar que la Secretaría de Hacienda y la Cámara de Diputados federal es una situación y una problemática que por ley le corresponde al estado mexicano resolverla", mencionó.

EL AÑO PASADO HUBO RECORTES

Hernández Vélez recordó que derivado de la crítica situación financiera de la Universidad, el año pasado se dio de baja a 611 trabajadores con contratos eventuales, principalmente de áreas administrativas y de los hospitales.

El ahorro fue de cerca de 55 millones de pesos. No hubo despido de profesores "porque no podemos dar de baja a lo que es el corazón de la Universidad que es la docencia".

El año pasado se dio de baja a cientos de trabajadores de la UAdeC que tenían contratos eventuales.
El año pasado se dio de baja a cientos de trabajadores de la UAdeC que tenían contratos eventuales.

Leer más de Torreón

Escrito en: UAdeC finanzas UADEC deuda UADEC

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

La Universidad Autónoma de Coahuila enfrenta una crítica situación financiera.

Clasificados

ID: 2168891

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx