Torreón Ayuntamiento de Torreón Accidentes viales RIÑAS LGBT Clima en La Laguna

Migrantes

No hay acciones del INM ante crisis: Consejo Ciudadano de Seguridad en La Laguna

Red Nacional de Consejos Ciudadanos de Seguridad harán extrañamiento a la dependencia federal

No hay acciones del INM pese a la crisis migratoria, señala la Red Nacional de Consejos Ciudadanos de Seguridad. (VAYRON INFANTE / EL SIGLO DE TORREÓN)

No hay acciones del INM pese a la crisis migratoria, señala la Red Nacional de Consejos Ciudadanos de Seguridad. (VAYRON INFANTE / EL SIGLO DE TORREÓN)

FABIOLA P. CANEDO

Ante la falta de acciones por parte del Instituto Nacional de Migración (INM) en términos de la emergencia migratoria que se vive en la actualidad, la Red Nacional de Consejos Ciudadanos de Seguridad, realizará un extrañamiento a la dependencia federal.

Ángel de la Campa Páez, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad en La Laguna de Coahuila y secretario nacional de la Red, explicó que hay una gran cantidad de personas migrantes que atraviesan todo el país para quedar luego varados en los estados del norte, en los municipios fronterizos, y resulta muy costosa esta situación para los gobiernos locales.

Consideró que se requiere tratar con dignidad a estas personas para que no tengan que viajar ilegalmente sobre vagones del tren, sino que exista una definición de parte del gobierno federal al respecto, en cuanto a si se les va a permitir ingresar al país, entonces se les proporcionen credenciales para que puedan viajar en camión o trabajar; o que se fije la postura si no van a entrar al territorio nacional.

Señaló que el aspecto humanitario es de ayudarles, pero indicó que estos costos son muy altos para los municipios y complican la situación local, por lo que resulta increíble que sean los funcionarios en el Ayuntamiento quienes tengan que buscar la forma de que salga una corrida de tren para que puedan seguir su trayecto estas personas.

"Si queremos que los migrantes fluyan a través del país, necesitamos que el gobierno federal meta mano, porque no es posible que aquí tengamos una crisis humanitaria, que tengamos un problema de paso de gente, porque no se quieren quedar ni quieren trabajar aquí, ellos quieren pasar", comentó.

De la Campa Páez dijo que resulta inaudito que estas personas deban trasladarse en el techo de un tren y que esto no es verdaderamente humanitario, por lo que el gobierno federal debe dejar de trasladar el problema del sur al norte y el INM requiere desarrollar acciones en este sentido.

"No hay acciones, la Red Nacional ya hicimos un extrañamiento por escrito, lo mandamos a la ciudad de México", expresó.

Refirió que se observan problemas en la frontera de Coahuila, en Piedras Negras, en Torreón; también en Nuevo León, Tamaulipas, Chihuahua. Además, indicó que esta situación ha derivado en delitos como la trata y la violación de derechos humanos.

"Necesitamos que el gobierno federal cumpla con su función, porque la Ley que protege a los migrantes la gestiona el gobierno federal", dijo.

Señaló que a esto se suma que Estados Unidos los regresa a donde ingresaron, dejándoles en México y no en sus países de origen.

Desde el pasado martes 19 de septiembre se agudizó la crisis migratoria en la región lagunera y en todo el estado de Coahuila a causa de la suspensión de operaciones de Ferromex en sus trenes, lo que ocasionó que miles de migrantes se quedaran varados en Torreón, Gómez Palacio y las comunidades cercanas, como Nazareno, en Lerdo.

Leer más de Torreón

Escrito en: Migrantes Torreón Torreón Ferromex Migrantes INM Consejo Ciudadano de Seguridad

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

No hay acciones del INM pese a la crisis migratoria, señala la Red Nacional de Consejos Ciudadanos de Seguridad. (VAYRON INFANTE / EL SIGLO DE TORREÓN)

Clasificados

ID: 2235977

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx